Política

José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto

La Libertad Avanza busca desactivar el escarnio público sobre la figura de José Luis Espert y avanzará en el cambio de autoridades de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con el fin de evitar que sea la oposición en el pleno del recinto quien lo termine desplazando.
Luego de haber negado esa posibilidad la semana pasada, la confirmación del cobro de USD 200.000 de Fred Machado que realizó el diputado y su posterior renuncia a la candidatura aceleraron los procesos de parte del bloque de LLA en la Cámara de Diputados. Es por eso que en el transcurso de la tarde se definirá que será Espert quien renuncie a la Comisión que tiene que debatir el proyecto de Presupuesto 2026.
En su lugar el oficialismo está pensando en entronar como presidente de la comisión a Bertie Benegas Lynch, uno de los pocos economistas que milita en las fuerzas libertarias en la Cámara Baja.
Según las fuentes consultadas la definición se terminará de tomar en una reunión de la denominada “mesa política” pautada para mañana a la tarde de la que participa el presidente de la Cámara, el diputado Martín Menem. Pero casi nadie duda que ese será el cambio luego de que el Presidente Javier Milei lo señalara a Benegas Lynch para ese cargo. La intención es realizar rápidamente el trámite de cambio de autoridades y que esté resuelto antes de la sesión del próximo miércoles que hoy se confirmó.
“Es un trámite sencillo, es mediante una nota que Espert presenta su renuncia y que se propone a Bertie en el cargo”, explicaron las fuentes consultadas del oficialismo.
Desde la oposición señalaron que no es tan simple. “No lo pueden correr sin una reunión de comisión, no es por nota ni por anuncio porque las autoridades se votan. Se lo vamos a aceptar, pero tienen que conversar instrumentación para que saquemos el emplazamiento".

La semana pasada, en la previa a los hechos que marcaron la renuncia de Espert como candidato, la oposición había pedido que el diputado deje de presidir la Comisión, pero LLA se había negado. Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, explicó que se le pidió al oficialismo que nombre a otro diputado de su bloque en su lugar y que no era intención de la oposición ocupar el cargo. Espert escuchó los pedidos y sin hacer un gesto dio inicio a la presentación de los funcionarios nacionales. Cuatro días más tarde, su suerte parece echada.
La sesión del miércoles se presenta como un fuerte desafío para el oficialismo. La convocatoria se publicó hoy por la mañana y se fijó la sesión, que fue solicitada por Martínez, para el miércoles a las 12 del mediodía.
Entre los puntos destacados se encuentra la modificación de la Ley 26.122, relativa al régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, delegación legislativa y promulgación parcial de leyes. La sesión incluirá también el debate sobre el concurso público para la designación del defensor o defensora de los derechos de niñas, niños y adolescentes, junto con la aprobación del orden de mérito final de los postulantes.
El temario contempla además una serie de proyectos de resolución, entre ellos la eventual remoción del diputado Espert del cargo de presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, tras denuncias de presunto incumplimiento de funciones. Otra iniciativa relevante busca reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso Nacional sobre todo endeudamiento asumido por el país, en virtud del artículo 75 de la Constitución Nacional.
Asimismo, la agenda incluye proyectos de pedidos de informes verbales al ministro de Economía, Luis Caputo, en relación con posibles negociaciones para recibir un blindaje financiero de los Estados Unidos de América. Asimismo, varias mociones solicitan la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Alberto Francos, con el fin de iniciar una moción de censura.
Un segmento importante de la sesión incluye numerosos proyectos de ley orientados a declarar la emergencia en sectores productivos y en el ámbito de la discapacidad. Entre ellos, se destacan propuestas para declarar la emergencia económica, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en todo el país, iniciativas para modificar el régimen de importación de maquinarias y debates sobre la gestión de fondos y recursos del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
El orden del día también abarca la emergencia y el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con el establecimiento del Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Otro punto relevante contempla la convocatoria a la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, para una interpelación en la que informen sobre los presuntos pagos ilegales en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Asimismo, la agenda incluye la adopción de medidas para la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), la declaración del brigadier Estanislao López como héroe nacional, y la discusión sobre la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales como el Impuesto a los Combustibles Líquidos, uno de los dos proyectos conocido como de “los gobernadores”.

COMISION PRESUPUESTO JOSÉ LUIS ESPERT RENUNCIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web