Sociedad

José Rosa sobre los programas de turismo: “Son medidas para resistir la crisis y fortalecer al sector”

El secretario de Turismo de la provincia, José Rosa, presentó oficialmente dos programas clave destinados a enfrentar la crisis económica que golpea al sector turístico y a reactivar la actividad en la provincia. Se trata de “Impulso Turístico 50/50” y “Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos”, que combinan inversión, devolución de gastos y un fuerte acompañamiento estatal.
Rosa explicó que la temporada de invierno fue “mediocre” en comparación con años anteriores y que la recesión nacional, sumada a la falta de políticas públicas que incentiven el turismo, profundizó la crisis: “El turismo, al no ser un sector de primera necesidad, es de los primeros que la gente deja de elegir. La falta de competitividad que nos dejó la política económica nacional nos golpeó fuerte”, sostuvo.
Ante este escenario, el gobernador Ricardo Quintela convocó al sector privado y, en conjunto, se diseñaron herramientas para sostener la actividad y mejorar la competitividad de La Rioja como destino.
Impulso Turístico 50/50
Este programa permite que prestadores, pymes y emprendedores accedan a financiamiento compartido: por cada proyecto aprobado, el Estado aporta el 50% en fondos no reembolsables y el privado el 50% restante. “Es un acompañamiento importante, especialmente para quienes buscan modernizar sus servicios. Si un gastronómico quiere renovar su vajilla por $4 millones, el Estado cubre $2 millones y el privado los otros $2”, ejemplificó Rosa.
Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos
Inspirado en el plan nacional “Previaje”, esta iniciativa reintegra el 50% de lo gastado en turismo dentro de la provincia en forma de “chachos”, la moneda virtual riojana que podrá utilizarse en alojamientos, gastronomía, excursiones y comercios adheridos. El programa tendrá un tope de devolución de $150 mil por factura y se pondrá en marcha el próximo 27 de septiembre, Día Internacional del Turismo.
Rosa adelantó que habrá campañas de difusión en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, provincias desde donde proviene la mayor cantidad de visitantes. “Con este beneficio, la gente va a poder gastar la mitad de lo que pensaba gastar, lo que nos vuelve mucho más competitivos”, subrayó.

TURISMO LA RIOJA FORTALECIMIENTO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web