Sociedad

Juicio: más testigos declararon sobre el crimen del prestamista

La Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de La Rioja, integrada por la presidenta Dra. Sara López Douglas y las vocales juezas Dras. Edith Agüero y Karina Cabral, continuó con el juicio seguido contra Jorge Nicolás Oviedo, imputado por homicidio doblemente calificado por alevosía y criminis causae en situación de flagrancia.
Durante la audiencia, el Tribunal avanzó en la etapa testimonial. Declararon tres comisarios que participaron en la investigación: uno de ellos relató cómo se llevó adelante la búsqueda del acusado y la información que este brindó sobre los elementos utilizados en el hecho; mientras que los otros dos expusieron detalles sobre los objetos secuestrados, los registros de cámaras de seguridad y otras diligencias realizadas.
También comparecieron dos vecinas de la víctima, quienes aportaron datos sobre su vínculo con la familia y sobre los allanamientos efectuados durante la detención del imputado. Al cierre de la jornada, la magistrada fijó como próxima fecha de audiencia el 29 de septiembre a las 9 horas, para continuar con la recepción de testimonios.
En este debate intervienen el Ministerio Público Fiscal, representado por los Dres. Martín Oneto y Rafael López; la querella a cargo de la Dra. Gabriela Chanampa; y la defensa técnica, ejercida por los Dres. Fernando Romero y Sebastián Soria.
Los hechos investigados
Según la acusación fiscal, en mayo de 2023 Jorge N. O. habría ingresado al domicilio de la víctima, en la zona sur de la ciudad, con el rostro semicubierto. Una vez dentro, lo sorprendió en su habitación y lo atacó con un arma blanca, causándole múltiples heridas mortales. En el episodio también resultó herida la hija de la víctima, que se encontraba en la vivienda.
Tras el ataque, el acusado huyó del lugar y fue detenido en la zona norte de la capital riojana en el marco de un operativo de seguridad denominado “código rojo”.
En lenguaje claro:
Homicidio doblemente agravado: significa que el hecho, de probarse, tiene dos circunstancias muy graves que aumentan la pena.
Alevosía: atacar sorprendiendo a la víctima o sin darle oportunidad de defenderse.
Criminis causae: cometer el homicidio para ocultar otro delito o asegurar la impunidad.
Flagrancia: la detención se produjo inmediatamente o con evidencias muy cercanas al momento del hecho.
Etapa de testimonios: es el momento del juicio en el que declaran testigos para que el Tribunal escuche y valore sus dichos.
Observación: el imputado goza de la presunción de inocencia hasta que exista una sentencia firme.

JUICIO TESTIGOS PRESTAMISTAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web