El presidente Javier Milei afrontará este lunes una jornada cargada de actividades en Casa Rosada, marcada por definiciones políticas y la presentación del Presupuesto 2026. La agenda incluye la jura del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y la grabación de una cadena nacional que se transmitirá a las 21.
Aunque en principio el mandatario planeaba trabajar desde la Quinta de Olivos, la asunción de Catalán modificó la dinámica. A las 11.30, el vicejefe de Gabinete pasará a ocupar el lugar de Ministro del Interior, en un acto oficial que contará con la presencia de la cúpula del Gobierno.
Previo a la ceremonia, Milei encabezará la segunda reunión de mesa política reducida desde su reactivación. Estarán presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
A las 12, la mesa de campaña bonaerense volverá a reunirse para definir estrategias frente a las elecciones del 26 de octubre. Con la incorporación de Patricia Bullrich, se buscará ajustar la planificación de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde el oficialismo sufrió una derrota por 13 puntos frente a Fuerza Patria.
Por la tarde, a las 17, el Presidente grabará la cadena nacional que se difundirá a las 21. Allí detallará los ejes del Presupuesto 2026, aunque no se esperan anuncios que impliquen inyección de liquidez en el mercado. Según trascendió, tampoco habrá aumentos por encima de la inflación en áreas sensibles como asignaciones por discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales.
Milei estaba terminando de elaborar las últimas líneas de su discurso asesorado por Santiago Caputo. En la Quinta de Olivos -donde se redactaba el mensaje a lo largo del fin de semana- afirman que “el Presupuesto será presentado bajo el formato de déficit cero”. A lo largo de los 20 minutos que están previstos para la presentación, el mandatario buscará dejar en claro que, pese a las iniciativas opositoras en el Congreso de los últimos meses, el Ministerio de Economía -a través de la Secretaría de Hacienda- no pondrá en duda la principal ancla del programa económico, la fiscal.
Los cálculos de las cuentas públicas tendrán en cuenta fielmente lo que dice el staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI): que el superávit fiscal primario debe ser de 2,2% para 2026 y que tiene que regir el déficit cero para el resultado financiero, es decir, tras el pago de intereses de deuda. Se trata de un asunto nodal, porque hasta lo que va del año, el Gobierno pudo mantener un superávit en este segmento, pero en julio mostró déficit.
Jura Catalán y Javier Milei presenta el presupuesto
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web