Sociedad

Karen Navarro sobre la licencia por violencia de género: “protege la vida de las víctimas, no es un favor ni un permiso”

El gobierno de la provincia de La Rioja reglamentó y puso en marcha el procedimiento para que trabajadoras y personas del colectivo LGBTI+ que integran la administración pública provincial puedan acceder a una licencia especial en casos de violencia de género. Se trata de una medida que reconoce el impacto estructural y cotidiano de la violencia y deja de lado el enfoque patologizante que obligaba a las víctimas a presentar certificados médicos psiquiátricos o clínicos para justificar su ausencia laboral.
“La vida no puede seguir como si nada cuando estás atravesada por la violencia. Esta licencia no es un privilegio: es una herramienta de protección y reparación”, expresó la secretaria de la Mujer y Diversidad, Karen Navarro.
La medida alcanza a mujeres y diversidades de todo el ámbito de la administración pública y responde, según Navarro, a una necesidad de dar un marco institucional claro que permita a las víctimas denunciar, resguardarse y comenzar un proceso de recuperación física, emocional y judicial, sin que eso implique exponerse ni ser señaladas en sus lugares de trabajo.
Además, Navarro señaló que la licencia ya existía bajo la ley 3870, pero no estaba reglamentada: “Ahora tiene un procedimiento específico que exige una denuncia y la intervención judicial. Solo este año se registraron 10 solicitudes, lo que derriba el mito de que se abusaría de este derecho”.
El proceso es confidencial: el personal afectado realiza la solicitud en su área de Recursos Humanos mediante un sobre cerrado, que es evaluado solo por una persona designada para garantizar la privacidad. La Secretaría de la Mujer luego valida la situación y, tras recibir la resolución judicial, habilita el certificado correspondiente.
“No queremos más víctimas pidiendo licencias psiquiátricas para poder sobrevivir. Esta herramienta permite que la denuncia no quede sola, que se acompañe con medidas concretas de resguardo y contención”, explicó Navarro.
Consultada por el rol de la Policía, la funcionaria fue clara: si bien hay avances, persisten prejuicios y resistencias estructurales, aunque destacó la mejora en la implementación del formulario único de denuncia y la disposición de los sumariantes en capital e interior para colaborar con la Secretaría.
Por último, Navarro recordó que, ante situaciones de violencia de género, las personas pueden comunicarse con la línea 911, que coordina la asistencia inmediata, y también con el teléfono directo de la Secretaría: 0384640054.

LICENCIA VIOLENCIA DE GENERO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web