Sociedad

La ANMAT aprobó el primer fármaco inyectable contra la obesidad en Sudamérica

La obesidad es una enfermedad crónica, multicausal y con graves consecuencias para la salud que afecta a gran parte de la población argentina. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso, y en los niños, la cifra alcanza al 40%. Frente a esta realidad, la aprobación por parte de ANMAT del primer fármaco inyectable contra la obesidad en Sudamérica genera expectativas, aunque los especialistas advierten que no existen atajos mágicos.

Se trata de la semaglutida inyectable, un medicamento aprobado que, según la médica nutrióloga y coordinadora de Nutrición del Ministerio de Salud, Dra. Fabrizia Yalid, “viene a colaborar en el tratamiento de la obesidad, pero debe ir acompañado de un cambio integral de hábitos”.

Yalid explicó que la semaglutida actúa imitando una hormona natural llamada GLP-1, que regula la saciedad. En personas con obesidad, este proceso se encuentra alterado, lo que genera desequilibrios metabólicos y dificulta el control del apetito.
“Este medicamento permite que el paciente pueda cumplir con un plan de alimentación saludable, porque logra sentirse saciado por más tiempo”, detalló la especialista. A diferencia de otros fármacos, como el liraglutide, que se aplica a diario, la semaglutida tiene una vida media de 160 a 180 horas, por lo que su aplicación es semanal.

Sin embargo, Yalid enfatizó que “la obesidad es una enfermedad crónica y multicausal; el medicamento no es una varita mágica. Se debe acompañar de cambios en la alimentación, actividad física, descanso adecuado y seguimiento médico”.
Actualmente, los tratamientos tienen un costo elevado y, en muchos casos, las obras sociales no los cubren, salvo cuando se utilizan en personas con diabetes, ya que algunos de estos medicamentos tienen doble indicación. “La competencia entre laboratorios está comenzando a reducir los precios, y se espera que en los próximos meses lleguen al mercado nuevas combinaciones más efectivas”, indicó.

Por último, Yalid invitó a las personas interesadas a consultar en los centros de salud, donde se ofrece asesoramiento nutricional y actividades físicas gratuitas: “El tratamiento debe ser integral y siempre con acompañamiento profesional, porque no existe un camino rápido. Somos lo que comemos”, concluyó.

INYECTABLE obesidad ANMAT

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web