Política

La Casa Blanca resaltó el swap de monedas entre EE.UU. y la Argentina: “Trump vuelve a ganar a lo grande”

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó los beneficios de la asistencia financiera a la Argentina a través del swap por US$20.000 firmado con el Banco Central (BCRA).
Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos”, escribió la funcionaria de Donald Trump, que compartió un artículo de la economista Sarah Katherine Sisk, publicado de manera original en el sitio de la organización Asociación de Ciudadanos Estadounidenses Maduros (AMAC, por las siglas en inglés).
“Lejos de ser un rescate financiero, la medida de Trump se perfila como un ejemplo paradigmático de cómo convertir la diplomacia inteligente en una situación beneficiosa para todos, tanto para la economía estadounidense como para su posición global”, sostiene Sisk en el artículo.
La autora, que según sus redes fue elegida para hacer una maestría en Economía en la Universidad George Mason de Virginia, remarca que el acuerdo con la Argentina generó ingresos y fortaleció la posición de Estados Unidos “sin tener costos para los contribuyentes” norteamericanos.
“Lo que los críticos calificaron de simple rescate fue en realidad un acuerdo astuto y rentable que fortaleció la posición de Estados Unidos en el extranjero sin costar a los contribuyentes, como suele ocurrir con la ayuda exterior”, señaló Sisk.

Swap con EE.UU: qué dice el artículo que compartió la Casa Blanca

La nota publicada por la Asociación de Ciudadanos Estadounidenses Maduros destacó los beneficios del acuerdo y destacó el rol del presidente Donald Trump como un “hábil negociador”.
El artículo fue elaborado por la economista Sarah Katherine Sisk y difundido por la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“Los analistas especulan que aproximadamente 2700 millones de dólares del canje se destinaron a reembolsar intervenciones estadounidenses previas en el mercado cambiario argentino, y que Washington probablemente vendió billetes denominados en pesos con ganancias, debilitando aún más la narrativa del ‘rescate’".

“Lejos de ser una transferencia unilateral de dinero estadounidense a un gobierno en apuros, el canje se ha presentado hasta ahora como una maniobra financiera rentable a corto plazo", sumó.
“En otras palabras, Trump no inyectó dinero a un gobierno en quiebra, sino que apoyó a un líder que está restableciendo la disciplina fiscal y estrechando lazos con Estados Unidos. El intercambio le da a Milei margen para continuar con esas reformas mientras el peso se mantiene estable”, destacó Sisk.
Además, la economista destacó: “El ruido político en torno al acuerdo oculta un punto más simple: Trump lleva mucho tiempo actuando como un hábil negociador de riesgos calculados. Desde esa perspectiva, el acuerdo con Argentina es menos un rescate que una apuesta inteligente, una que ya está dando frutos”.

DONALD TRUMP JAVIER MILEI ECONOMÍA SWAP CON EE.UU

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web