Sociedad

La CGT y la UOCRA impulsan una junta de firmas para reclamar la reactivación de la obra pública

“Estamos juntando firmas porque queremos que el ministro reciba de primera mano el pedido de los trabajadores. No es cierto lo que dice el presidente de que la obra pública no ayuda: hoy la construcción y la obra privada también están paralizadas, y la situación afecta a miles de familias”, señaló Di Fiori.
Según el dirigente, ya se reunieron más de 7.500 adhesiones en distintos departamentos de la provincia, a través de recorridas en plazas, reuniones con delegados y contacto con medios de comunicación locales. “Cada firma representa la voz de una familia que depende del trabajo. Queremos que el gobierno nacional entienda que es urgente reactivar el sector”, agregó.
Di Fiori advirtió que en La Rioja se han perdido alrededor de 7.000 puestos de trabajo en la construcción. “En 2022 llegamos a tener 14.900 trabajadores en la provincia, siendo el distrito con más obra pública por habitante. Hoy volvimos a caer a 2.000 trabajadores registrados y hay miles de compañeros sin empleo”, remarcó.
En paralelo, el titular de la UOCRA informó que se encuentra en marcha el proyecto para instalar un parque solar en Aimogasta, que generará alrededor de 100 nuevos puestos de trabajo. “La totalidad de los trabajadores serán de la zona y además habrá un cupo importante para mujeres de la construcción. Es una señal positiva en medio de un contexto difícil”, expresó.
La campaña de firmas continuará en toda la provincia hasta concretar la audiencia con el ministro del Interior. “Queremos entregar el petitorio en mano y que escuche directamente la voz de los trabajadores”, concluyó Di Fiori.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web