Interior

La Escuela Nº259 “Nicolás Dávila” cumplió 150 años

La Escuela Nº259 “Nicolás Dávila” celebró este 18 de mayo, sus 150 años de historia en la vida educativa del departamento Chilecito.
Desde el inicio del mes de mayo, la comunidad educativa planificó una serie de actividades escolares y también otras que involucraron a instituciones del medio. HUbo batucada por el centro de la ciudad, invitados especiales y hasta una caravana en vísperas al día de cumpleaños que se esperó con una hermosa serenata.
Los actos centrales, por disposición del Ministerio de Educación, se realizarán el venidero 30 de mayo, esperándose la participación de docentes, ex docentes, alumnos, directivos y vecinos que durante todo este tiempo vieron crecer al establecimiento educativo más antiguo del departamento Chilecito.
Historia
Según consta en el Libro Histórico de la misma cuando dice: “Según la Historia de la Escuela Pública en La Rioja, la Escuela Nicolás Dávila es la más antigua delDepartamento.
Su origen se remonta al año 1869, cuando el Presidente de la Republica, Don Domingo F. Sarmiento, firma el decreto por el cual destina la suma de $25.000 anuales para el fomento de la educación en La Rioja, creándose once escuelas en la provincia, entre ellas la Escuela de Varones de Villa Argentina, designándose como preceptor a Don Ramón Barros y con el nombre de Escuela de Alberti Nº31”.
También figura en dicho libro que se presume anteriormente fue escuela particular pero, en su origen fue escuela nacional pasando a la provincia en el año 1872.
Sin embargo no es hasta el año 1889, fecha en que se crea el Consejo General de Educación, que se ha determinado como fecha oficial de la creación el día 18 de mayo de 1874, por cuanto existen fotocopias de un decreto de esa fecha donde se designa preceptora de dicha escuela a la señora María G. de Mercado y como ayudante a la Mercedes Bustamante.
En el año 1893 funcionaban en Chilecito dos escuelas: Una elemental de varones con 96 alumnos y una elemental de niñas que contaba con 120 alumnas. Por esos años la Escuela funcionaba en el edificio de Obras Sanitarias.
En el año 1909 los constructores Falconi y Pagani construyen, por orden del Consejo General de Educación, el edificio que correspondería a la Escuela, en los terrenos donados por la sucesión de Don Nicolás Dávila, pasando a funcionar allí a partir de 1910 en doble turno debido al aumento en su matrícula a 162 varones y 168 niñas.
En el año 1921 se le da el nombre de “Nicolás Dávila” siendo su director el Sr Ramón Rearte y vice-director el Sr Augusto Gómez, contaba entonces con 78 varones y 108 niñas.
En el año 1930 la escuela es ascendida a Graduada Superior y comienza a funcionar la Agencia Escolar de Ahorro Postal Nº2.808, la cual le otorga a la escuela en el año 1936 un Certificado de Estímulo por la eficaz y patriótica labor a favor de la enseñanza y difusión del ahorro postal.
En el año 1934 comienza a funcionar en el salón de la escuela, la Biblioteca Popular Infantil “Nicolás Dávila”. La misma logra su Personería Jurídica el 30 de abril de 1942.
El 31 de julio del año 1937 se organiza por orden del Consejo Superior de Educación de la Provincia, la Cooperadora Escolar, eligiéndose la comisión directiva mediante voto secreto, quedando integrada dicha comisión de la siguiente manera: Presidente: Rosario M. de Ocampo, Vice-Presidente: Sra. Ana Zeballos, Tesorero: Sr Maximiliano Gigena, Secretario: Sra. Nora E. Brizuela de Papinutti entre otros.
Obtiene su Personería Jurídica recién el 14 de julio de 1941 por resolución Nº 10.090.
En el año 1942 se inaugura el mástil de hierro de 9 metros, obsequio del intendente de la ciudad de Córdoba Dr. Donato Latella Frías y en el mismo acto dona una bandera elPresidente de la Asociación Docente del Dpto. Chilecito, profesor Normando BacaCau. Hasta este año la escuela fue alternadamente de varones, de niñas y mixta.
El 28 de enero del año 1949, el Consejo General de Educación, resuelve dividir a la Escuela Nicolás Dávila en dos escuelas graduadas independientes: La Escuela de mujeres conserva el nombre de Nicolás Dávila y la Escuela de varones recibe el nombre de Juan Ramírez de Velasco.
El 26 de julio de 1962 el Consejo General de Educación crea el Jardín de Infantes dependiente de la Escuela Nicolás Dávila.
En el año 1968 se lleva a cabo la ampliación y refacción del edificio escolar (cambio del techo, edificación de dos aulas, cambio de la reja perimetral por verjas bajas alrededor).
El 24 de junio del mismo año, la Comisión del Sesquicentenario de la Expedición a Copiapó, obsequia a la Escuela un Busto original del Coronel Nicolás Dávila. El 18 de octubre del año 1970 se descubre una Escultura de la Madre, obra del artista riojano Carlos Zárate, en el Jardín de la Escuela.
El 18 de mayo de 1974 la Escuela cumplió su centenario, comenzando los actos celebratorios el 20 de mayo con la entrega al Sr Rodolfo Gordillo Dávila, descendiente del Coronel Nicolás Dávila, de una Bandera de Ceremonias obsequiada por el Comando General del Ejército, a través del Círculo de Damas Riojanas residentes en Buenos Aires.
El acto central se realizo el 25 de octubre de ese año y, en esa oportunidad la Escuela fue apadrinada por el Intendente de la ciudad de Buenos Aires el General de División José Embrioni.
En el año 1984, desde el 5 al 10 de septiembre, la Escuela realizó una serie de audiciones radiales a través de Radio Municipal como homenaje a la docenciachileciteña y riojana.
De allí, otros acontecimientos forman parte de la historia de esta escuela.

CHILECITO EDUCACIÓN ANIVERSARIO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web