El ministro de Producción, Ernesto Pérez, presentó el Programa de Integración Agroindustrial Riojano en un encuentro nacional organizado por Mercado Libre y el ITBA, donde destacó el rol de la innovación tecnológica y el trabajo conjunto para potenciar a las pequeñas y medianas empresas.
Se trató de un evento de gran relevancia para el desarrollo del sector de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), el Ministro de Producción, Ernesto Pérez, participó en una mesa de discusión organizada por Mercado Libre, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Bajo el título “Análisis de situación y debate de política pública para el fortalecimiento del ecosistema PyME”, este encuentro reunió a empresarios, académicos y representantes gubernamentales de diversas provincias, subrayando la importancia de un enfoque colaborativo para enfrentar los desafíos del sector.
Durante su intervención, el Ministro Pérez presentó el Programa de Integración Agroindustrial Riojano (PIAR), una iniciativa estratégica que será oficialmente lanzada por el Gobernador Ricardo Quintela en los próximos días. Este programa busca articular esfuerzos entre las PyMEs del sector agroindustrial, promoviendo la cooperación y optimización de recursos entre los productores locales para mejorar la competitividad.
“Con el PIAR, queremos transformar la realidad de nuestras PyMEs. Este programa no solo brindará asistencia, sino que ofrecerá herramientas para que nuestros emprendedores innoven y se adapten a las exigencias del mercado actual”, afirmó Pérez.
El Ministro destacó la importancia de las herramientas tecnológicas para el éxito del programa: “La implementación de tecnologías digitales será clave para mejorar los procesos productivos, abrir nuevos mercados y aumentar la eficiencia operativa de nuestros productores. Estamos convencidos de que la innovación es fundamental para lograr un crecimiento sostenible”.
El evento también facilitó un valioso espacio de diálogo sobre las políticas públicas necesarias para crear un entorno favorable para las PyMEs. Los participantes debatieron sobre la importancia de fortalecer la colaboración entre el gobierno, las empresas y el ámbito académico, con el fin de promover un crecimiento inclusivo y sostenible.
El intercambio de ideas resultó enriquecedor, con aportes sobre cómo mejorar la capacitación, el acceso a financiamiento y el desarrollo tecnológico de las PyMEs argentinas. La mesa concluyó con un llamado a la acción, instando a todos los actores involucrados a trabajar juntos por un futuro más próspero para el sector.
La Provincia impulsa el fortalecimiento de las PyMEs
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web