La provincia de La Rioja avanza en su estrategia de desarrollo turístico con una fuerte apuesta al turismo religioso, un segmento en crecimiento que combina fe, patrimonio y experiencias transformadoras. En ese marco, la Huella del Peregrino se posiciona como un corredor espiritual que vincula distintos puntos de interés, y que tiene en el nuevo Parque Temático “Martirio y Memoria” uno de sus hitos centrales.
“El turismo religioso es lo que se viene”, afirmó el Ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, quien destacó que la repetición de visitas es una característica distintiva de este tipo de turismo. “Nosotros en La Rioja tenemos una riquísima historia en términos religiosos. Estudiamos el caso de Córdoba con Cura Brochero, donde dejaron de promocionar ríos y playitas para enfocarse en la figura del santo, y eso explotó. Hoy es un fenómeno”, explicó.
Inspirada en ese modelo, la “Huella del Peregrino” en La Rioja conecta espacios de fe y memoria en los Llanos riojanos, con epicentro en Punta de los Llanos y su entorno. La primera etapa de la obra, recientemente inaugurada, comprende 700 metros cuadrados que incluyen un espacio gastronómico, sala de interpretación y servicios para los visitantes. Muy cerca de allí, se encuentra la Ermita, que también formará parte del recorrido.
Parque Temático “Martirio y Memoria”
Este parque es uno de los pilares del proyecto y forma parte del circuito nacional e internacional “Huellas del Peregrino”. En su primera etapa ya fueron habilitados el portal de ingreso, una estatua de Monseñor Angelelli, un sendero con forma de “M”, una gran cruz y un moderno Centro de Interpretación, que incluye salas de exposiciones, biblioteca digital, auditorio, espacios gastronómicos y administrativos.
En total, la superficie construida alcanza los 2.886,85 metros cuadrados.
La segunda etapa contempla la recuperación de instalaciones existentes, como SUM, dormitorios y baños, y la construcción de nuevas áreas: un teatrino, un oratorio con murales, zonas de velas y esculturas, espacios de lectura con códigos QR, ferias artesanales, juegos, áreas de contemplación y una red de senderos y estacionamientos para visitantes.
El Ministro Luna destacó que el parque tiene proyección nacional e internacional, enmarcado como uno de los desarrollos culturales más importantes del país. “Esta es una de las obras en las que venimos trabajando con equipos riojanos, y en breve podrán ver cómo evoluciona, permitiéndonos cumplir con ese gran desafío que Córdoba nos plantea, colocándonos a la vanguardia”, expresó. Además, reveló que La Rioja firmó acuerdos de cooperación con Santiago de Compostela, China y Japón, lo que posiciona al parque en el cuarto lugar mundial en vinculación entre parques temáticos religiosos.
Otras experiencias para el viajero en La Rioja
Además del turismo religioso, La Rioja ofrece una amplia variedad de propuestas para los viajeros que buscan naturaleza, cultura y aventura. Entre los destinos más destacados se encuentran:
● Parque Nacional Talampaya, Patrimonio Mundial con su cañón imponente y riqueza paleontológica.
● Chilecito y el Cablecarril, ícono de la ingeniería minera y punto de partida de la Ruta del Vino.
● Laguna Brava, espejo de altura en la cordillera riojana, ideal para el turismo de contemplación.
● La Costa Riojana, con pueblos como Sanagasta, Aminga y Anillaco, perfectos para el turismo rural y enológico.
Con esta combinación de propuestas, La Rioja busca convertirse en un destino de peregrinación y descubrimiento, donde la fe, la memoria y la identidad regional se transforman en experiencias de alto valor cultural y espiritual para el visitante.
Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.