Sociedad

La Rioja busca recuperar los niveles de vacunación escolar tras la caída de coberturas a nivel nacional

El cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación en La Rioja refleja un panorama mixto: si bien la provincia mantiene buenos niveles en las vacunas aplicadas durante el primer año de vida, las coberturas en edad escolar y adolescente aún están por debajo del promedio recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un 95% como meta óptima para asegurar la inmunidad colectiva.
De acuerdo con el informe oficial del Ministerio de Salud de la Nación —Coberturas de Vacunación 2023 (cierre agosto 2024)—, la Rioja ocupa el puesto 12 entre las 24 jurisdicciones del país, con una cobertura general promedio de entre 75% y 80% para las vacunas obligatorias.

Vacunas obligatorias del calendario argentino

El Calendario Nacional de Vacunación incluye dosis gratuitas y obligatorias que protegen contra más de 20 enfermedades. Entre ellas se encuentran:

  • BCG y Hepatitis B al nacer.
  • Pentavalente, Poliomielitis, Neumococo y Rotavirus durante el primer año.
  • Triple viral (SRP) y Varicela al año y su refuerzo a los 5 años.
  • Triple bacteriana (DTP) y Poliomielitis (IPV) refuerzo a los 5–6 años.
  • Virus del Papiloma Humano (VPH), Meningococo ACWY y dTpa a los 11 años.

Estas vacunas conforman el esquema obligatorio para niñas, niños y adolescentes en todo el país, administradas de manera gratuita en hospitales y centros de salud públicos.

Desempeño de La Rioja: fortalezas y debilidades

Según los datos de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, La Rioja presenta buenos niveles de cobertura en las vacunas iniciales, pero dificultades en los refuerzos de edad escolar.

Ministerio de Salud de la Nación – Coberturas de Vacunación 2023, cierre agosto 2024.


El informe nacional indica que la provincia mantiene un rendimiento superior al promedio en DTP y VPH, pero aún presenta brechas importantes en los refuerzos de Poliomielitis y Triple Viral, ambos por debajo del 50%.
Entre las fortalezas, se destaca la cobertura cercana al 90% en BCG y Hepatitis B neonatal, así como la mejora gradual en la vacunación contra el VPH en adolescentes, impulsada por campañas escolares y programas interministeriales.
Las debilidades se concentran en los refuerzos de los 5 años, un grupo donde la logística escolar y la falta de control nominalizado dificultan el cumplimiento completo del esquema.


Un descenso nacional pospandemia

La caída en los índices de vacunación es una tendencia observada en todo el país. Desde 2020, las coberturas nacionales muestran una reducción sostenida por múltiples factores: restricciones sanitarias durante la pandemia, menor concurrencia a los centros de salud, desinformación y pérdida del seguimiento individual del calendario.
En 2023, ninguna jurisdicción argentina alcanzó el 95% de cobertura recomendado para los refuerzos infantiles. Las más afectadas fueron las vacunas de Triple Viral, Polio y DTP refuerzo, con niveles que oscilaron entre el 50% y el 60%.
El desafío actual del sistema de salud nacional —y particularmente de La Rioja— es recuperar esas coberturas mediante campañas territoriales, vacunación en escuelas y refuerzo de la información a las familias.

Compromiso provincial

La Estrategia Interministerial de Vacunación Escolar “Activa tu escudo”, presentada recientemente por el Gobierno provincial, apunta precisamente a revertir este escenario mediante un trabajo conjunto entre Salud y Educación.
El plan permitirá identificar a los estudiantes con esquemas incompletos y garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes riojanos tengan acceso a las vacunas obligatorias.
Con esta política, La Rioja reafirma su compromiso con la salud pública, la prevención y el derecho a la inmunización universal.




Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web