Sociedad

La Rioja cerró una semana de turismo con el cantante Baute


La Rioja estuvo a la par de otras provincias en cuanto al boom turístico que dejó Semana Santa. Además, le añadió un "condimento" extra, que fue el cierre de nivel internacional, en el Superdomo con Carlos Baute. Al cierre de esta edición, el cantautor venezolano se presentaba en el Domo, con la entrada prácticamente gratis. Es que la gente debía canjear su ticket por tres botellas de plástico, de cualquier tamaño, en lo que llama "Eco Canje".

Precisamente, el artista estuvo presente en uno de los puntos de canje, compartiendo con los riojanos y riojanas y brindando su mejor sonrisa para las fotos de ellos. 
Por otra parte, se realizaron circuilos culturales y turísticos durante esta Semana Santa. Ellos estuvieron divididos en: Circuito Centro Histórico, Circuito Manzana Franciscana. "Junto al equipo de la subsecretaría de Patrimonio Cultural y Museos de nuestra Secretaría de Culturas. ¡Gracias a quienes se sumaron!", indicaron desde la secretaría de Culturas de la Provincia.


A nivel nacional
De acuerdo a los primeros informes relevados por las provincias, se registró un movimiento turístico récord durante el fin de semana largo de Semana Santa, un 30% por encima de 2018 (la anterior cifra más alta). El nivel de ocupación es sobresaliente en destinos de la provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata (80%), Partido de La Costa (86%), Pinamar (93%), Villa Gesell (70%), Mar Chiquita (88%), Miramar (85%), Necochea (90%), Monte Hermoso (85%), San Antonio de Areco (100%), Junín (100%), Tandil (96%), Sierra de la Ventana (95%) y Chascomús (91%), mientras que la Ciudad de Buenos Aires supera el 93% gracias a la recuperación del turismo receptivo. También hay un intenso movimiento turístico en localidades cordobesas como Villa Carlos Paz (85%), Villa General Belgrano (95%), Santa Rosa de Calamuchita (94%), La Falda (95%), La Cumbre (95%) y Villa Yacanto (98%).
Los índices más altos corresponden a destinos del Norte, como la ciudad de Salta (100%), Cafayate (100%), San Antonio de los Cobres (95%), San Lorenzo (91%), Moldes (87%), Cachi (100%), Quebrada de Humahuaca (95%), Puna (83%), Termas de Río Hondo (90%), Tafí del Valle (93%), Yerba Buena (98%), Tafí Viejo (99%), la ciudad de La Rioja (95%), Chilecito (100%), Villa Unión (100%), San Fernando del Valle de Catamarca (100%), Fiambalá (98%), Tinogasta (98%) y Antofagasta de la Sierra (98%). El nivel de ocupación también es muy alto en el Cuyo, según los primeros relevamientos: la tendencia se observa en la ciudad de Mendoza (98%), San Rafael (89%), Cacheuta (99%), Valle de Uco (83%), Malargüe (92%), Potrerillos (93%), Uspallata (96%), la ciudad de San Luis (80%), Merlo (95%), Potrero de los Funes (100%), el Gran San Juan (92%), Calingasta (100%), Iglesia (100%), Jáchal (100%) y Valle Fértil (100%).
Con el impulso de PreViaje, las localidades patagónicas como San Carlos de Bariloche (95%), El Bolsón (90%), Las Grutas (70%), San Martín de los Andes (81%), Villa La Angostura (70%), Las Ovejas (93%), Caviahue (84%), Aluminé (93%), Santa Rosa (100%), Esquel (90%), Puerto Madryn (80%), El Chaltén (80%), El Calafate (80%), Tolhuin (90%) y Ushuaia (70%) están recibiendo una gran afluencia de turistas. Lo propio ocurre en el Litoral: Federación (95%), Colón (95%), Gualeguaychú (98%), Concordia (97%), Concepción del Uruguay (96%), Rosario (90%), ciudad de Corrientes (90%), Iberá (99%), Ituzaingó (90%), Saltos del Moconá (97%) y Puerto Iguazú (95%) muestran importantes cifras de ocupación, de acuerdo a lo reportado.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web