Sociedad

La Rioja concretará el 2° Simposio Riojano de Hipertensión Arterial

El próximo 7 de noviembre, se llevará a cabo el 2° Simposio Riojano de Hipertensión Arterial y las 8° Jornadas Riojanas de Cardiología, un encuentro que reunirá a destacados especialistas de todo el país para actualizar conocimientos sobre el diagnóstico, tratamiento y manejo integral de esta enfermedad, una de las principales causas de morbimortalidad cardiovascular en el mundo.

La actividad se desarrollará en el Auditorio 17 de Octubre de la Universidad Nacional de La Rioja.
El evento es organizado por el Comité de Hipertensión Arterial de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), la Sociedad de Cardiología de La Rioja y la Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Provincia, con el auspicio de Laboratorios Baliarda.
La jornada contará con un completo programa de conferencias y espacios de intercambio que abordarán los avances del Consenso Nacional de Hipertensión Arterial 2025, con la participación de reconocidos profesionales como los doctores Diego Cesario (San Nicolás), Mario Bendersky (Córdoba) y Mauro Ruise (Santiago del Estero).

Asimismo, se desarrollarán exposiciones sobre compromiso renal en pacientes hipertensos, a cargo del Dr. César Romero (EE.UU., ISH), y un módulo sobre cardiometabolismo, diabetes y riesgo cardiovascular global, coordinado por especialistas de Córdoba y La Rioja.
Durante la tarde, se dictará el curso intensivo “HTA de la A a la Z”, orientado a estudiantes avanzados de Medicina y Enfermería, así como a médicos clínicos y cardiólogos, con instancias teórico-prácticas sobre fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
El encuentro cerrará con una conferencia sobre el Proyecto Hearts, a cargo del Dr. Rodrigo Rodríguez, asesor internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), seguida de una muestra cultural y un reconocimiento a los participantes.
Con esta nueva edición, La Rioja reafirma su compromiso con la formación continua de los equipos de salud y con la promoción de políticas públicas orientadas a la prevención y el control de la hipertensión arterial, una condición que afecta a millones de personas en el país y que requiere un abordaje integral desde la atención primaria hasta la alta complejidad.

UNLAR SIMPOSIO CAPITAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web