Cultura

La Rioja estuvo presente en la feria virtual del libro de Bolivia

Con personalidades de diversas culturas latinoamericanas y en conexión on line desde 4 países (Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia), el Grupo Cultural Hornero La Rioja (liderado por la gestora cultural y escritora Patricia Lucero) participó en la Segunda Edición de la Feria Virtual de Bolivia 2025, un evento organizado por la Confederación Internacional del Libro para rendir homenaje, durante diez días, a la literatura, la historia, la cultura y la gente del hermano país.
En el mismo se presentaron Conferencias, Ponencias y Recitales poéticos donde estuvieron presente en este Colectivo, escritores entre ellos Gioconda Peñafiel y Horacio Mendoza desde Ecuador, Luis Fernando Quiróz desde Colombia, escritora María Rosa Batista desde Tigre Bs.As., Prof. Ariel López desde Aimogasta, Magister Adriana González desde Villa Castelli, Prof. Jade Sol Salina -integrante de la Asociación Riojana de Colectividades- , Dra. Silvia Heredia y escribana Plácida Euliarte desde Chepes y la embajadora de la Paz Rasmia Saddi, a quien las escritoras Hornero le realizaron Recital Homenaje “en vida” con sentidos poemas y anécdotas sobre su extensa y prolífica trayectoria.
La novedad de esta Feria Internacional fue el “Homenaje a Yolanda Bedregal” y la presentación de la Revista Infanto-Juvenil “Kollita” con las escritoras Patricia Beatriz Monje Vega, Rita Cárdenas Gonzales y Fanny Escobar Silva del Comité de Literatura Infantil Juvenil La Paz, quienes transmitieron directamente desde Bolivia.
Además, el Grupo Hornero incluyó una ponencia especial del área de Extensión UNLaR sobre un importante proyecto: la “Capacitación en Oficios, como herramienta de inclusión social” a cargo de Tec. Justina Salas, dando a conocer estrategias que centran la atención en la problemática del empleo de jóvenes en riesgo social como aporte de la Alta Casa de Estudios como Universidad Pública argentina.
La coordinación virtual de esta Feria estuvo a cargo del Prof. Matías Campos Alonso por Grupo Hornero y de las autoridades de la Confederación, Alan Morales Santiesteban, César Salvatierra y Shelly Molina, quienes lideran un equipo de más de 150 personas -entre host, asistentes, diseñadores, programadores y embajadores culturales- para el desarrollo de las Ferias Internacionales transmitidas a los cinco continentes, y a quienes el Grupo Cultural Hornero agradecen infinitamente por la posibilidad de llevar en alto nuestra riojanidad e intercambiar nuestra enorme riqueza cultural argentina y americana con todo el mundo.
Maratón Peruana de Lectura
Por Invitación especial de la embajadora Teresa Clotilde Ojeda Sánchez, la Asociación Peruana de Lectura- APELEC y el Colectivo Internacional Pluricultural Paz, Grupo Cultural Hornero La Rioja se presentó como Colectivo internacional con diversos autores de La Rioja, La Pampa, Buenos Aires, Colombia, Ecuador y Perú en ambas maratones realizadas en formato virtual durante 5 días (del 8 al 12 de septiembre 2025)
Las Maratones de Lectura son actividades cuyo objetivo es en favor de la construcción de una “comunidad lectora” mundial, incentivando la participación e Involucrando a todos los actores de la sociedad. En esta instancia el Colectivo Hornero incluyó recitales virtuales donde se promocionó la lectura a través de poemas, cuentos, relatos y libros,–propios y de otros autores-.
Entre los participantes estuvieron presentes: Profesora Nico Bustos, y Cristina Peré de Chepes; los escritores María Rosa Barabaschi, de La Pampa; Miriam Romero de Patquía; Chabela Llanos de Ámbil; Isolina Murúa, Cecilia Pereyra, Rubén Laurenti, de Ulapes; las profesoras Silvina Zelaya de Aimogasta, Karina Aguirre, Cristina Kollerich, Ana María Núñez y Alicia Rosales de la Capital riojana, además de Vanesa Herrera, Guillermina Álamo, Mateo Fuentes, Zoe Álamo, y Driana Vázquez Romero, los “Horneritos” del taller literario-educativo a cargo de la profesora y Delegada Hornero Mariela Ceballos de Villa Sanagasta. Fue un maravilloso momento donde cada lectura y cada autor compartido tomó el vuelo que solo la lectura puede traer a las almas que aman lo literario.

CULTURA FERIA DEL LIBRO BOLIVIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web