La inauguración del primer parque solar de Patquía marca un paso estratégico hacia la sostenibilidad energética en La Rioja. Con una potencia instalada de 50 kilovatios, la planta ubicada en el Polideportivo San Lorenzo inyecta energía directamente a la red eléctrica local, generando un impacto concreto en la reducción del consumo convencional de electricidad.
Este desarrollo forma parte del programa de instalación de parques solares en distintos puntos del interior riojano, cuyo objetivo es sustituir entre un 15% y un 20% del consumo eléctrico de organismos públicos, alumbrado, escuelas y hospitales por fuentes renovables. El proyecto no solo reduce la huella de carbono, sino que también genera ahorro económico directo para las dependencias estatales.
“La energía que se inyecta en Patquía queda en Patquía. Esto significa autonomía energética y eficiencia”, explicó Ignacio Martínez, director de Operaciones de Energía.
Cada parque cuenta con paneles solares de última tecnología e inversores inteligentes de marcas líderes como Huawei, lo que garantiza estabilidad, rendimiento y adaptación a las condiciones de radiación solar de cada zona.
El parque solar de Patquía se suma a una serie de iniciativas que ya funcionan en distritos como Chamical, Tama, Chepes, Ulapes y Aimogasta. Según fuentes oficiales, la política energética provincial busca descentralizar el acceso a tecnologías limpias, en un contexto nacional donde las energías renovables avanzan como eje estratégico frente a la crisis energética global.
Además de su impacto ambiental positivo, el sistema permite reducir el consumo eléctrico tradicional, liberar carga de la red y asegurar suministro estable, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Este tipo de inversiones, con un costo por planta de entre 60 y 70 mil dólares, generan también oportunidades para la capacitación de técnicos locales y el fortalecimiento de la infraestructura pública con una lógica sustentable.
Desde el Gobierno provincial confirmaron que se continuará avanzando con nuevas instalaciones y que el próximo paso será incorporar sistemas de medición inteligente, a fin de optimizar el monitoreo del consumo y mejorar la planificación energética en tiempo real.
Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.
La Rioja impulsa la transición energética con el nuevo parque solar de Patquía
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web