Sociedad

La Rioja impulsa una agenda estratégica para alinear educación, producción y trabajo

En la jornada del miércoles, se desarrolló la II Asamblea General del Consejo Económico y Social de La Rioja, encabezada por el gobernador Ricardo Quintela. En este encuentro, las comisiones de Trabajo y Producción, y de Educación presentaron una agenda conjunta con propuestas que buscan impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo, alineando educación, producción y trabajo.
Desde el Consejo se remarcó la importancia de articular intereses estratégicos del Estado con las necesidades del sistema educativo, con el propósito de promover un crecimiento económico sostenible y la generación de empleo de calidad.
Producción, trabajo y recursos estratégicos
El referente de la Comisión de Trabajo y Producción, Eduardo Díaz, expuso las principales líneas de acción trabajadas junto a distintos sectores. Destacó que las propuestas apuntan a desafíos estructurales como la gestión del agua, el desarrollo de infraestructura y la vinculación entre el sector público, privado y académico.
Uno de los ejes urgentes es la escasez hídrica, por lo que se planteó avanzar hacia una gestión integral del recurso, con eficiencia agrícola, modernización del sistema de riego y aprovechamiento de aguas pluviales.
También se puso en agenda el Corredor Bioceánico, complementado con la mejora de caminos rurales y la agilización de trámites aduaneros. En el plano industrial, se propuso fortalecer el parque industrial con servicios esenciales, seguridad jurídica y promoción de la industrialización en origen, especialmente para sectores agroindustriales y proveedores locales.
Para el sector ganadero, se sugirió estimular la producción en zonas semiáridas, mientras que en lo agrícola y olivícola, se recomendó una reconversión varietal, impulso a la investigación genética y campañas de promoción de productos riojanos.
En cuanto a la minería, se abogó por un desarrollo con regulación clara y transparente, que priorice la sostenibilidad ambiental y social, promoviendo además la industrialización de los minerales en origen y la reversión de beneficios en las comunidades locales.
Díaz también subrayó la necesidad de reducir la presión impositiva, facilitar el acceso al crédito en condiciones favorables y mejorar el vínculo entre educación y desarrollo productivo. “Es una hoja de ruta para el desarrollo integral de la provincia”, afirmó.
Una mirada crítica desde el sistema educativo
Por su parte, Javier Luna, integrante de la Comisión de Educación, presentó un diagnóstico crítico sobre el sistema educativo provincial. Señaló que este enfrenta problemas estructurales como la falta de estímulos, la desvinculación social y la pérdida de identidad cultural en los jóvenes.
Luna remarcó que el sistema educativo debe asumir un rol más activo frente a estas problemáticas, sobre todo frente a la influencia de discursos neoliberales que circulan en redes sociales.
Entre las propuestas destacadas se incluye la creación de programas de becas y reformas curriculares desde el nivel secundario, con el objetivo de fortalecer la formación técnica y fomentar el arraigo local.

ASAMBLEA CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web