Cultura

Chayahualpa: rock en medio del febrero chayero

Rateros y su tributo a Rata Blanca.

El fomento a las bandas de rock de La Rioja fue el lema que nació en el 2024 en lo que se conoció como el “Chayahualpa”. En su segunda edición, un total de 31 agrupaciones de toda la Provincia se presentaron en el Club Vial 8 durante el fin de semana pasada. Bajo la producción de Luis Iturrieta para Albanta Música en vivo, las bandas tuvieron la oportunidad de tener su espacio en un confortable escenario. NUEVA RIOJA estuvo presente en la noche del sábado, registrando los mejores momentos.

Madre nuestra. Banda que desde el 2014 está con los mismos integrantes. La Perla del Oeste dijo presente en el evento.

Desde la Perla del Oeste, llegó a tocar “Madre Noche”, banda que desde el 2014 está con los mismos integrantes. Conformada por Daniel Páez, Diego Vidal, Beto Caniza y Kike Castro, sus influencias son variadas. Está desde un baterista con todo el power del Heavy Metal, pasando por los Guns And Roses hasta la voz de un veterano de la generación de los ‘70, con la plena influencia de The Doors.
“Todo lo que se hace en Chilecito, es a pulmón. Las instituciones siempre brindan espacios para folklore y los ballets. Salvo algún que otro bar que nos abre las puertas, especialmente para el verano, lo demás está para abajo”, analizó “Kike” Castro, el vocalista de la banda. Ellos ya estuvieron el año pasado y esta vez fueron parte de la grilla del sábado por la noche en “Chayahualpa”. “Se genera un intercambio cultural importante, porque acá vemos que hay mucha movida de bandas”, acotó.

Ancestrales. Con la potente voz de Daniel “Tigre” Valdez, fue otra de las bandas del sábado, que presentó temas propios.

Con la potente voz de Daniel “Tigre” Valdez, otra de las bandas del sábado fue Ancestrales. “Nació con la idea de reflejar la cultura y la historia que fue destruida y olvidada. Todo tipo de vida de nuestros ancestros, nuestros pueblos originarios, gauchos y las tradiciones que se fueron mutando hasta lo netamente comercial. Es rescatar el esfuerzo de esa gene. Sería muy utópico querer que todo vuelva a como era antes. Pero queremos marcar bien esa historia”, analizó Valdez. La banda está conformada por Gastón Torres en Guitarra, acompañado por Bruno, Ismael en Bajo, Percha en Batería y Daniel Valdez en voz.

Ancestrales. Con la potente voz de Daniel “Tigre” Valdez, fue otra de las bandas del sábado, que presentó temas propios.

Haciendo gala del nombre del evento, “Los Larras” se presentaron con un repertorio que incluyó versiones rockeras de temas del folklore. Por ello es que contó con la participación del bailarín “El Indio” Bustamante, quien con malambo de por medio, amenizó la velada. “Todo comenzó con un chiste de Luis Iturrieta, de que cada banda presente una chaya. Tomamos a pecho la iniciativa y ya el año pasado presentamos nuestra propia versión. Este año trabajamos más en esa idea y espero que haya causado aceptación en el público”, contó Ramiro Larrahona, voz y guitarra de esta banda formada además por sus dos hijos: Paulina y Alejo. Estiman que en el 2025 puedan grabar sus temas en estudio, puesto que hasta ahora solo cuentan con algunas grabaciones en Youtube de sus presentaciones en vivo. “Tenemos pensado grabar estas versiones de temas folklóricos y temas nuestros”, anticiparon.

Argón. Si bien sus orígenes se remontan al 2014, comenzaron su camino de temas propios recién en el 2022. Amplias influencias de CARAJO.

Con influencias de CARAJO y Against, los chicos de Argón también dijeron presente en la segunda edición de Chayahualpa. Si bien sus orígenes se remontan al 2014, comenzaron su camino de temas propios recién en el 2022. “Nuestras letras salen en el momento. Algunos son creaciones mías, otras de Dardo, el guitarrista”, comentó Julián Campos, voz de la banda. La banda está conformada, además, por Dardo González, Santiago Ortiz y Alejandro Ceballos. “Nuestro proyecto para el 2025 es salir un poco más de la Provincia, planificamos Catamarca, Córdoba y san Juan. Tenemos contactos y queremos estar presentes en esas provincias”, comentó. En sus orígenes, tenían influencias del grunge, al estilo Nirvana y Pearl Jam y luego se fue mutando con el heavy metal y nü metal.

La 9 Rock and Roll. La banda con más aguante del sábado por la noche. Presentaron dos temas propios y covers del rock barrial.

Una de las bandas con más aguante y seguidores fue “La 9 Rock And Roll”. Desde su nombre mismo lo dice todo y sus influencias es el rock barrial, lo que se considera “Chabón”, que va desde la 25 hasta Callejeros. Presentaron dos temas propios, uno de ellos sobre el desamor y el otro sobre su propia formación, quiénes siguen la banda y la costumbre de las plazas. “No tenemos alguien que se encargue pura y exclusivamente de las composiciones. Es un popurrí”, dijeron. La banda está conformada por Juan Cruz Carrasco, Jaco Zocay, Gonzalo Romero, Juan Pugliese y Eduardo Moyano.

Danza gitana tu fuerza será
Rateros. Momento apoteósico de la velada, interpretando a la perfección los temas de la banda legendaria del heavy metal argentino.

Se podría decir que el momento apoteósico de la velada fue la presentación de “Rateros”, la banda tributo a la gran banda de heavy metal: Rata Blanca. Está conformada por Mariana Polo en bajo, Fernanda Vera en batería, Martín Cerkvenih en guitarra, Gonzalo Arrascaeta en piano y la voz de Alejandro Barros. La interpretación de los temas es irreprochable y para tener en cuenta en la próxima oportunidad de verlos, es el momento donde tocan “El sueño de la gitana”. Cámaras, celulares y grabaciones no pueden faltar para en el solo de guitarra, donde aparece “Jade”, una bailarina que al compás de un tema característico de Rata Blanca termina con ese beso de seducción al vocalista de la banda.
También tocaron esa noche: “Dios de los Paganos”, “Torino y tren del Oeste”, “Pez Gato”, “Fuerza activa”.
El jueves lo hicieron: “Don Raffo”, “Fenix”, “Gargajo”, “Parapente”, “Trompetas del apocalipsis”, “La Cueva de Sadan”, “Melody Kimey”, “Antagonic”, “Fame”, “Rivokill”. El viernes: “Ututunkus”, “Mussa”, “Tripartito”, “Flores”, “Supernova”, “Club del Zahir”, “Alakaluf”, “Full House”, “Dichosos”, “Mekala”, “Discos eternos”.
De acuerdo a lo anticipado por la producción, en caso de realizarse una tercera edición del “Chayahualpa” se podría fragmentar en dos fines de semana, así pueda haber más agrupaciones y con más minutos sobre el escenario. Para aquellos adeptos al género, es una hermosa vidriera, para que así se pueda mostrar que La Rioja también rockea en un febrero chayero.

CHAYAHUALPA ROCK CLUB VIAL 8

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web