Sociedad

Myriam Espinosa se refirió a la situación que atraviesa la empresa textil ENOD

Espinosa explicó que desde junio la fábrica viene aplicando suspensiones acordadas con el sindicato, en el marco de herramientas legales como la reducción de jornada. “Es la búsqueda fundamental de preservar las fuentes de trabajo”, señaló. En ese contexto, la empresa notificó a su personal que a partir del 20 de octubre iniciará el período vacacional, lo que si bien no es habitual, está dentro de lo permitido por la legislación vigente.
La funcionaria indicó que un sector de la planta continúa bajo régimen de suspensiones y mencionó casos similares en Chilcal (sector del vestido) y DINPE (plásticos), donde también se acordaron reducciones horarias y suspensiones con pago parcial de salarios. “Los motivos son prácticamente análogos: la fuerte retracción de ventas”, afirmó.
Espinosa recordó que ENOD llegó a emplear cerca de 600 personas en su mejor momento, mientras que hoy atraviesa un proceso de achicamiento. Lo mismo ocurre con Chilcal, que pasó de 70 a más de 300 trabajadores en su etapa de mayor crecimiento y ahora enfrenta serias dificultades para cobrar ventas ya realizadas. “Es toda una cadena negativa que se agudizó con la suba del dólar y la incertidumbre generada por la falta de un plan nacional de gobierno”, advirtió.
Por otro lado, la secretaria destacó el rol de la cartera laboral en la contención de los trabajadores y anticipó que mañana la Secretaría cumplirá 41 años desde su creación por ley provincial. “Somos un gran equipo en Capital y en las cinco delegaciones del interior: Chamical, Chepes, Chilecito, Villa Unión y Aimogasta. Sabemos que quien viene a la Secretaría es porque tiene un problema laboral que impacta en toda la familia. Por eso hacemos el mayor esfuerzo por acompañar cada situación”, subrayó.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web