Con un amplio marco de público, se dio apertura a la IX Edición de la Semana del Algarrobo. La misma contó con la presencia del Rector Ab. César Salcedo, de la Directora del IAMRA Dra. Rebeca Lobo, la Lic. Mirna Nieto de la Fundación Argentina de Alimentos (FADA), la Ing. Analía Prosperí, de la Secretaría de Agricultura de la Provincia, la Secretaria de Cultura de la Municipalidad, Prof. Aurora Ramírez, la Tec. Belén Vázquez, Directora de Turismo Municipal, la Prof. Estela Ríos del Colegio Secundario «José Manuel Estrada» (Vichigasta) y demás autoridades municipales e institucionales.
Inició una nueva edición de la Semana del Algarrobo con actividades que se extenderán del 27 al 31 de Octubre. Las cuales comprenden charlas taller en colegios secundarios, exposición de posters en el salón gonzaleano, charlas magistrales en el campus Los Sarmientos, participación de colectivos artísticos y degustación de alimentos producidos con harina de Algarroba. Consultá el cronograma completo de actividades: Cronograma 2025
La apertura contó con la palabra de la Directora del IAMRA, Dra. Rebeca Lobo, quién destacó que «la Semana del Algarrobo nació con el interés de promover la protección del algarrobo desde el año 2016, a través de proyecto desarrollado por el Ing. Néstor Bárbaro sobre la protección del bosque nativo, pensando en acciones en contra de la desertificación. El objetivo era promover la protección y conservación del algarrobo. Hoy estamos cercanos a cumplir los diez años con un equipo que viene trabajando comprometidamente por la conservación de éste árbol nativo».
Desde la Fundación Argentina de Alimentos, la Lic. Mirna Nieto manifestaba que: «gracias a la Universidad y a la Municipalidad por trabajar siempre en conjunto. Es muy importante poder valorar y recuperar un alimento, un súper alimento porque nos provee de todos los nutrientes necesarios para nuestra salud. Desde la Fundación y la Secretaría hace varios años que participamos realizando degustaciones y capacitaciones y seguiremos participando todos los años que sean necesarios para que la comunidad pueda valorar e incorporarlo a sus hábitos alimentarios. Quiero agradecer a todo el equipo que siempre está trabajando para poder valorar este súper alimento y este árbol en todos los sentidos».
También hizo uso de la palabra muy especialmente la Prof. Estela Ríos Rectora del Colegio Agrotécnico «José Manuel Estrada» (Vichigasta): «Nos sentimos orgullosos de ser a una Escuela Secundaria que forma parte de este proyecto. Porque nosotros tenemos el área protegida y lo vinculamos con el objetivo de nuestra institución enseñarle a nuestros alumnos el valor que tiene el algarrobo.»
La Ing. Analía Prosperí, de la Secretaria de Agricultura de la Provincia, enfatizo la participación interinstitucional y su vinculación con la comunidad «Nueve años, no es mucho, nos faltan muchos años más para sembrar esta semilla. Desde hace años, la Semana del Algarrobo se ha instalado en la comunidad de Chilecito, traspasando las fronteras del departamento, compartiendo conocimientos en toda la provincia y en toda la región. Dos factores fueron trascendentales para llegar hasta aquí: el trabajo en una red interinstitucional, encabezada por la UNDEC y la construcción de la Semana en Algarrobo por parte de la comunidad.»
Desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad, la Tec. Belén Vazquez , mencionaba la importancia de dar visibilidad al patrimonio local a través de éstas acciones: «Agradecemos esta convocatoria porque nos permite tener un acercamiento y una visibilidad de lo que es el patrimonio, en este caso inmaterial. Esta transmisión de saberes que se da con el recetario y para nosotros todo lo relacionado al patrimonio y los usos y costumbres forman parte de nuestros recursos turísticos que después se transmiten por supuesto en los productos que hacemos y luego ofrecemos al turista. También hizo uso de la palabra la Secretaria de Cultura Municipal, Prof. Aurora Ramírez: «celebro nuevamente este encuentro, felicito por estos nueve años de trabajo constante y permanente, siempre debemos tener esa constancia y esa perseverancia. Aún más si se relaciona con el patrimonio de una comunidad, que es la historia viva de un pueblo. Así que celebro de manera especial esto, el poner en valor el patrimonio, el visibilizar la importancia de nuestro bosque nativo para el cuidado y la preservación que deben tener nuestras generaciones y por sobre todas las cosas el tacú, el árbol que nos conecta.»
Por último el Rector Ab. César Salcedo destacó que: «el cuidado de nuestros recursos naturales es un eje central de nuestra gestión y coincidir con el Gobierno de la Provincia y el Gobierno Municipal seguramente hace la labor mucho más sencilla. El poder involucrarnos y trabajar con una localidad del interior más profundo del departamento como lo es Vichigasta destaca el interés del IAMRA de fortalecer nuestro contacto con la comunidad. La Universidad Nacional de Chilecito siempre va a tener las puertas abiertas para trabajar con las instituciones de nuestro medio y si eso se hace en pos de objetivos tan nobles como es el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente vamos a estar presentes.
La Semana del Algarrobo se consolida como evento cultural
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web