1591 Cultura + Espectáculos

Lanzamientos, giras y nuevas voces

VITO PRESENTA SU ÁLBUM “MÚSICA O NADA”La cantante y compositora Vito presenta “Música o nada”, su esperado álbum debut. En este trabajo, la artista continúa profundizando su búsqueda musical con la calidez que la caracteriza, fusionando música de raíz latinoamericana con el pulso de la ciudad y logrando en cada canción la convivencia de lo ancestral con lo contemporáneo. Como festejo de este lanzamiento, Vito hará una presentación en formato acústico el próximo 18 de julio a las 21 hs en Strummer Bar (Godoy Cruz 1631, Palermo). La entrada será libre y gratuita.
En los 9 temas que lo componen, el disco muestra la sensibilidad de una joven artista que encuentra en la música una forma de contar su mundo, desde lo cotidiano hasta lo espiritual. Sobre el título de su nuevo trabajo, la artista comentó “La música es una de las energías esenciales de la vida. Nos atraviesa, nos transforma, nos acompaña. Para mí, no hay otra opción: es música... o nada".

En sus palabras, se encuentra la postura que mantiene desde sus inicios, que la llevó a tocar en los subtes de la ciudad durante muchos años, y que le valió ser invitada especialmente por Manu Chao como telonera de su show en Obras Sanitarias durante el 2024. Esa noche en Obras, Vito presentó en vivo frente al público gran parte de su nuevo material, con gran aceptación del público.
Además, durante los últimos meses, fue adelantando en formato de singles 4 canciones que forman “Música o nada”: “Sudaka”, con más de 100.000 reproducciones en plataformas y presencia en el Ranking Argentino de Canciones, “Pájaros”, “Machito Alfa” y, por último, “Purahéi”.
Este último adelanto es una canción muy especial para Vito, una experiencia que quedó para siempre en su corazón. Para grabar este tema, la música se trasladó a la comunidad Guaraní Fortín Mbororé de Misiones, en donde dialogó con su cacique para que autorizara el registro y la participación en el coro de las niñas y niños del lugar, quienes cantaron en su lengua originaria. Esto generó un vínculo muy profundo entre ella y la comunidad, para quien organizó en agradecimiento una campaña de donaciones.
FEMI GRABÓ UNA LIVE SESSION Y ANTICIPÓ SU PRÓXIMO DISCO CON “NO ES PERSONAL”
FEMI continúa consolidándose como una de las artistas con mayor crecimiento de la escena musical emergente y sorprendiendo con su potente propuesta artística. Durante la noche del jueves 3 de julio, la artista neuquina grabó una live session en la Usina del Arte, con producción de Fenix Entertainment, en donde además de recorrer temas de su carrera como “Ya sé”, “De civil”, “Random”, “Criatura Feral” y “911”, presentó en vivo el single “NO ES PERSONAL”. Con este lanzamiento, ya disponible en todas las plataformas, Femi adelanta lo que será su próximo trabajo discográfico y profundiza su búsqueda estética y sonora.

La presentación en la Usina estará disponible próximamente en YouTube. A partir de septiembre, FEMI comenzará el “Antro Tour”, una gira que la llevará por escenarios de distintas provincias, además del conurbano bonaerense: Córdoba, Rosario, San Justo, Moreno, Avellaneda, Ituzaingó, La Plata, Mar del Plata y Ramos Mejía. Las fechas y lugares de estos shows se irán anunciando en las redes de la artista.
ÁRBOL TOCARÁ EN NICETO EL 1° DE NOVIEMBRE COMO PARTE DE LA GIRA FESTEJO POR SUS 30 AÑOS
Árbol festejará sus 30 años de carrera en vivo junto al público, con una gira por Argentina, Chile y México. Desde septiembre, la banda recorrerá distintos escenarios de CABA, el Conurbano Bonaerense, San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Córdoba, Chile y México. En ese marco, la banda anunció que el 1° de noviembre se reencontrará con su público porteño en Niceto Bar. Las entradas se encuentran a la venta por Passline .
Cada show de la gira será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en éstos 30 años de música. Además, la banda presentaré en vivo los últimos tres singles lanzados en la primera mitad del años: “Pintao” de Duki ft Ysy A, “La Güera Salomé” del artista mexicano Fito Olivares y una versión de “Bancate ese defecto” en homenaje a Charly García.

GIRA 30 AÑOS - PRIMERA PARTE
12/9 - Auditorio Oeste, Haedo
13/9 - Auditorio Sur, Temperley
14/9 - Teatro Opera, La Plata
19/9 - XLR, San Miguel
3/10 – Metrónomo, Santiago De Chile
4/10 – Nido, Mendoza
5/10 Comuna, San Luis
9/10 – Espacio Trama San Martín de los Andes
10/10 - Gimnasio María Auxiliadora, Bariloche
11/10 – Circulo Italiano, Cipolletti
31/10 - Club Re, Quilmes
1/11 - Niceto Club, CABA
7/11 – Sala de las Artes, Rosario
8/11– Club Paraguay , Córdoba
9/11 – Tribus, Santa Fe
26/11- Foro Indie Rocks, CD México
SILVESTRE Y LA NARANJA EMPEZÓ SU GIRA INTERNACIONAL “ALTER EGO TOUR”
El pasado 22 de junio, Silvestre y La Naranja comenzó su gira internacional “Alter Ego Tour”, con un potente show en la 29° edición del reconocido festival de rock colombiano Rock al Parque. En el escenario Plaza, y con gran aceptación del público que coreo y festejó cada tema, la agrupación recorrió en vivo las canciones de Alter Ego,su último trabajo discográfico, como “Puerta Del Sol”, “Prisionero Perfecto”, “Invencibles” y “Océano”. No faltaron clásicos de discos anteriores como “Sos todo lo que está bien”, “Amores Callejeros”, “El instinto” y “Hechizao”, entre otros. Al día siguiente, la banda aprovechó la oportunidad para encontrarse con su público colombiano en un evento en el que sus fans pudieron conocerlos, fotografiarse con ellos y llevarse de recuerdo posters autografiados.

Arrancó así un tour que cuenta con 28 shows en distintas ciudades de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Chile, México, España, Colombia y Paraguay, consolidando a Silvestre y La Naranja como un referente musical de la escena del pop rock en español. Dentro de esta serie de conciertos, la agrupación se presentará el 27 de septiembre en el Estadio Malvinas Argentinas y las entradas están a la venta en Ticketek.
Además del reciente lanzamiento de su quinto álbum, en lo que va del 2025 la banda se presentó en los festivales Cosquín Rock, Rock en Baradero y Quilmes Rock. La gira comenzará en el mes de junio y se extenderá hasta fines del mes de diciembre.
Este nuevo disco de Silvestre y La Naranja propone un tono fresco y nostálgico, con tintes indie y synthpop que combina sintetizadores con guitarras. Las melodías únicas destacan la icónica voz de Justo, su frontman. La banda innova explorando nuevos horizontes, ampliando todo el potencial contagioso de sus canciones.se anima a desdoblarse, a mostrarse vulnerable, poderoso, contradictorio. Las canciones respiran ese movimiento constante entre lo íntimo y lo explosivo, entre lo que se oculta y lo que se revela.
CAROLINA MAMA ANTICIPA SU NUEVO DISCO CON EL SINGLE “VESTIDA DE MELODÍA”
Ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales “Vestida de Melodía”, single con el que la artista Carolina Mama anticipa lo que será “Amina”, su primer disco solista. En esta canción, fusiona elementos del folklore latinoamericano y africano con elementos de jazz. Como bien anticipa su nombre, la canción es sobre todo una melodía que acaricia, mientras narra con una mirada esperanzadora una historia que llega a su final. Gracias a la visión de cineasta de Carolina, “Vestida de Melodía” se transforma en un paisaje sonoro que invita al oyente a un viaje muy personal.
“Vestida de Melodía”nació de una comprensión emocional profunda sobre la violencia doméstica, y explora cómo las mujeres suelen quedar atrapadas en ciclos tóxicos, sin poder liberarse. A través de esta canción, Mama quiso dar voz a quienes se sienten silenciadas, reflexionar sobre el coraje que se necesita para soltar y alejarse de una vida que no les permite respirar. Es un mensaje de liberación, un llamado para quienes han sufrido abuso, recordándoles que no están solas y que tienen el poder de recuperar sus vidas.

En los próximos meses, Carolina irá anticipando en singles su álbum debut, que verá la luz como obra completa a finales del mes de septiembre, y tendrá una presentación muy especial en Buenos Aires. Este disco será editado en Estados Unidos por Altafonte, y en Argentina con el equipo de Indie Folks.
“Amina”, el primer trabajo discográfico de Carolina Mama, es una poderosa e inspiradora expresión de la feminidad, que lleva a quien lo escucha a un viaje a través de las ricas culturas de Latinoamérica y el norte de África. El álbum muestra de manera potente la lucha y la celebración de la femineidad, y alienta a las mujeres a abrazar sus experiencias únicas. Es un testimonio de la fuerza, la belleza y la resiliencia del género femenino.
Carolina Mama es una cantante, compositora y cineasta argentina cuyo trabajo combina una narrativa conmovedora con un estilo vocal trascendental. Con raíces latinoamericanas y profundas influencias artísticas del norte de África y Estados Unidos, su música desafía fronteras, fusionando tradiciones folclóricas con géneros modernos como el jazz, el hip-hop y paisajes sonoros cinematográficos.
Comenzó su trayectoria artística a temprana edad, estudiando cine en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, donde descubrió su pasión por la narración. Esta doble devoción por la música y el cine se convirtió en la base de su carrera multidisciplinaria. Además, se formó en la prestigiosa New School for Jazz and Contemporary Music de Nueva York, donde recibió una beca para sus estudios. Fue entonces cuando se radicó en la ciudad, en la que vive desde hace algunos años.
Gracias a su formación en distintas disciplinas artísticas, crea canciones con una refinada arquitectura musical y una profunda carga emocional. Sus composiciones son íntimas pero a la vez expansivas, e invitan al oyente a un viaje a través del tiempo, la cultura y la imaginación.
Durante su trayectoria, trabajó con artistas como Arturo O’Farrill, Samir Langus, Linda Briceño, y Ayodele Casel, además de formar parte del grupo vocal Rosa. Con estos proyectos, tocó en escenarios y festivales aclamados de todo el mundo: BRIC JazzFest, NYC Winter Jazz Festival, Joyce Theater, Symphony Space, Brooklyn Bowl, Buenos Aires Jazz Festival y Pregones Theater.
LORE BROWARNIK COMPARTE LO INESPERADO, SU PRIMERA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA
Lo inesperado llegó sin aviso, como llegan las cosas que verdaderamente importan. No fue un disco planeado, simplemente ocurrió. Como el río que no pregunta adónde va, como una emoción que irrumpe y nos desarma.
Este primer disco contiene nueve piezas propias, que se nutren de ritmos rioplatenses y de una búsqueda personal por encontrar belleza y verdad en lo simple, en lo cotidiano, en lo humano. Sus letras abordan temas como la maternidad, el deseo, los duelos, los miedos. La instrumentación (guitarra, flautas, piano, percusión, cello, clarinete) colorea este trabajo tanto como las acuarelas creadas especialmente para cada canción por Mariana Zuñiga.
Lore Browarnik reflexiona: “No salí a buscar canciones: fueron ellas las que me encontraron, nacidas del murmullo de los días, del eco de mis recuerdos, del silencio que guarda la memoria. Llevan el pulso de mi historia, de lo vivido y lo sentido, y están hechas de preguntas sin respuestas, de pérdida, de infancia y de caminos recorridos con amor. Lo inesperado es mi voz cuando no sabía que quería cantar. Es lo que apareció cuando dejé que la música dijera lo que yo no sabía decir”.

Sobre Lore Browarnik
Nació en Buenos Aires el 10 de julio de 1973. Vive en Martínez, Provincia de Buenos Aires, es psicóloga graduada en la Universidad de Buenos Aires y madre de dos hijos. Estudió teatro desde la adolescencia con Daniel Kuznieka y Eugenia Lewin y luego en la ETBA (Escuela de Teatro de Buenos Aires de Raúl Serrano) pasando también por el entonces Conservatorio Nacional de Arte Dramático. A través del teatro se encontró y se enamoró de las danzas de improvisación, el tango y contact improvisación, que practica desde 1993.
Se formó con maestros de Argentina y del exterior (Andrea Fernández, Gustavo Lecce, Alitto Alessi, Martin Keogh, Camilo Vacalebre, Rey Chung). Hace siete años comenzó a incursionar en el mundo de la composición de canciones. Desde entonces comenzó un camino de exploración y aprendizaje que continúa hasta hoy. Estudió canto con Mauge Manigot, Analia Cirio y Cecilia Gauna, quien es su maestra hasta la actualidad. Asistió a talleres de composición de canciones con Julián Mourin y Casandra Da Cunha y tomó clases con Marcelo Moguilevsky, quien la ayudó enormemente a comprender y a enriquecer sus creaciones.

MUSICA NOVEDADES LANZAMIENTOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web