Sociedad

Lanzaron fomento para el sector de artesanías


El sábado se realizó la Jornada de Encuentro de la Comunidad Artesanal donde artesanos y artesanas de toda la provincia se reunieron para celebrar su día y compartir sus productos, conocimientos, saberes y experiencias. En este sentido, desde el Ministerio de Culturas y Turismo lanzaron el Programa de Fomento Artesanal 2022 - Asistencia Económica para el sector Artesanal. La inscripción se recepta hasta el  5 de abril del corriente año a través de la página de la Secretaria de Cultura culturalarioja.gob.ar. Las personas beneficiarias percibirán una asistencia económica de $30.000 para la compra de insumos y recursos.
También, junto al Ministro de Turismo y Culturas Gustavo Luna, se presentó el proyecto del "Paseo Creativo" un espacio cultural para que las y los artesanos puedan mostrar y comercializar su producción. Por otro lado, se proyectó el pre-estreno de "SOMOS... lo que hacemos", producido por la Secretaría de Culturas, el Ministerio de Turismo Y Culturas, y los realizadores Ismael Fuentes Navarro y Santiago Domene.Una propuesta estética y narrativa que mediante el trabajo audiovisual registra, documenta y difunde los oficios artesanales riojanos que construyen nuestro acervo cultural, sus hacedoras y hacedores y  su profunda vinculación con nuestra tierra. "Disfrutamos también de la presentación de la puesta coreográfica "Juana Azurduy" a cargo de Victorias Compañía de Danzas, bajo la dirección de María José Olivera. Para finalizar, vidaleros de Aimogasta y Chilecito, nos regalaron sus coplas", comentó.


Fomento económico
Se presentó esta asistencia económica conforme a la Ley provincial 7.209, destinada a trabajadores y trabajadoras del sector artesanal, que estén inscriptos en el Registro Provincial, para la adquisición de compra de materias primas y/o insumos. Este incentivo tiene como objetivo apoyar el desarrollo productivo de la comunidad artesanal, reforzando el aprovisionamiento de materias primas necesarias para los diversos procesos productivos, que consolidan su actividad en beneficio de sus familias y el impacto en la comercialización. Las personas beneficiarias percibirán una asistencia económica de $30.000. A través de esta normativa provincial se establece el compromiso de "la defensa, preservación, fomento y difusión de su Patrimonio Cultural Artesanal productivo", es por ello que la asignación de estos recursos económicos a los artesanos y artesanas en actividad, constituye una medida apremiante que prioriza la situación integral de la comunidad artesanal, estimulando la continuidad de su labor productiva. Para saber más, el sitio web: culturalarioja.gob.ar tiene los requisitos y formulario de inscripción. 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web