Política

Las ventas en supermercados cayeron 2,1 por ciento en julio

En julio de 2025, las ventas en supermercados argentinos registraron una caída de 2,1% respecto al mes anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los autoservicios mayoristas también sufrieron una baja, de 0,8% en el mismo periodo.
Aunque los números pueden parecer contradictorios con la suba de precios, hay una explicación: los argentinos compran menos cantidad de productos o buscan alternativas más económicas. Esto significa que aunque los precios suben, no siempre se traduce en mayores ingresos para los comercios.
Si se observa el índice de ventas a precios constantes, es decir, ajustados por inflación, julio mostró un aumento de 1% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a julio, la suba llega a 3,5% interanual. Esto indica que, pese a la caída mensual, las ventas totales todavía están un poco por encima del año pasado.
Los rubros cuyos precios más aumentaron fueron carnes (60,9%), alimentos preparados y rotisería (45,2%), indumentaria y calzado para el hogar (43,7%) y otros artículos varios (44,6%). Esto refleja que los consumidores enfrentan precios cada vez más altos en productos esenciales y no esenciales.
Autoservicios mayoristas
En el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas cayeron 6,3% en julio respecto a 2024, y el acumulado del año muestra una baja de 6,5%. Entre los productos con mayor alza de precios se encuentran carnes (58,3%), indumentaria (39%), panadería (25,7%) y artículos de almacén (24,1%).
En resumen, los supermercados y mayoristas venden menos, aunque los precios suben, lo que indica un consumo más cauteloso y un impacto directo en los hábitos de compra de los argentinos. La inflación existe, pero no garantiza más ventas.

ECONOMÍA CAIDA DE LAS VENTAS SUPERMERCADO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web