Escribe "Paco" Uriarte // Fuente: catamarcaactual.com.ar
El propio Alfonsín utilizó las redes sociales para comunicar las razones que lo llevaron a tomar esa decisión.
"Estoy convencido de estar haciendo lo que debo", afirmó Alfonsín, y señaló que no asumirá una responsabilidad partidaria sino "de Estado".
"Mientras parece que nos acercamos peligrosamente a la fractura de la sociedad por dirigentes que no hacen más que estimularla con posiciones irreductibles, decido apostar por una democracia respetuosa de la pluralidad de ideas y donde la representación del Estado, en democracia, constituya un deber de la dirigencia", publicó.
En esa línea, detalló que no es la primera vez que un político identificado con un partido asume responsabilidades durante un gobierno de otro signo: "El presidente Raúl Alfonsín designó embajadores del Partido Justicialista y nunca les pidió que dejen su bandería política. Asimismo, el propio Alfonsín representó al Estado en el diálogo político en Venezuela durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner". "Y no dejé de ser radical por hacer lo que cualquier hombre con sentido de Estado hubiera hecho", agregó.
Y ante las críticas a su postura, Alfonsín pidió respeto para una decisión que tomó "desde la más profunda honestidad y con el mayor sentido patriótico".
Al rechazar las críticas que generó en la UCR su designación en el cuerpo diplomático remarcó que su objetivo "no es representar a un partido, sino al país", a la vez que contó que recibió el apoyo de importantes dirigentes del espacio opositor.
El ex diputado nacional relató que el presidente Alberto Fernández le había hecho el ofrecimiento en la reunión que habían mantenido en noviembre pasado y que el lunes pasado lo llamó desde Alemania para insistirle.
"Me dijo que había problemas importantes para resolver en Europa y que me necesitaba en España. Me sorprendió, porque no se me pasaba por la cabeza que me llamara para eso", sostuvo el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín.
Sobre estos gestos de convivencia democrática de los Alfonsín pueden dar fe los catamarqueños, y muy especialmente los peronistas, quienes durante la presidencia de Don Raúl, recibieron la más ejemplar y delicada atención de un dirigente de otro partido.
Eran los tiempos en que Ramón Saadi, quien hoy está cumpliendo 71 años, se desempeñaba como gobernador de Catamarca, y Vicente Saadi era senador nacional y presidente de las estratégicas comisiones de Acuerdos y Asuntos Constitucionales en el Senado de la Nación.
Cuando Catamarca logró acceder al mayor porcentaje histórico de la coparticipación nacional o en los difíciles días por el intento de copamiento al cuartel de La Tablada, en enero de 1989, cuando nuestra provincia -representada por Don Vicente-, estuvo al lado del presidente acompañándolo en su recordada frase: "la casa está el orden?", anunciando que la democracia estaba a salvo.
Cuestión de memoria, nada más.
Los Alfonsín y su relación con el peronismo
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web