Este 19 de septiembre se celebra el Día del Fotógrafo Riojano en homenaje a Ramón Argentino “Negro” Ávila. Por ello es que desde el Municipio Capital se invita a recorrer la instalación fotográfica en la Plaza 25 de Mayo a partir de las 10 hs, donde su legado quedará plasmado en imágenes que detienen el tiempo. Además, los alumnos y alumnas del TIAM estarán presentes con un set de estudio fotográfico en vivo, para que todos los participantes puedan llevarse su propio retrato.
“Una jornada para honrar la memoria, compartir el arte y celebrar la fotografía”, destacaron desde la comuna capitalina.
Por Ley 8.378, en el año 2008 la Cámara de Diputados de La Rioja estableció el 19 de septiembre como el Día del fotógrafo y fotógrafa de La Rioja. Este día está directamente relacionado con el objetivo de conmemorar al fotógrafo Ramón Argentino “Negro” Ávila y su fallecimiento ocurrido el 19 de septiembre de 1996.
Sanjuanino de origen, nació en Pie de Palo en 1953. Llega a La Rioja con su madre en 1956 tras la muerte de su padre. Comenzó la escuela primaria en la escuela Avellaneda y terminó en la nocturna en Patricio del Sacramento.
De chico lo que sobresalió de él fue la libertad, le decían el “mono”, siempre subido a los árboles, se escapaba para el campo, jugaba a la pelota a escondidas de la madre porque debía cuidar las zapatillas. Para ayudarla vendía diarios y lustraba zapatos. Judice, entrenador de Independiente lo vio jugar al futbol, y lo quiso llevar a Buenos Aires a jugar en el club. La madre, que tenía que firmar la autorización para que viva allí, no quiso.
En 1970, a los 15 años, viajó a Buenos Aires donde trabajó en la realización de vitreaux y en la restauración de muebles antiguos. Allí se queda hasta septiembre del 76. Compra el primer equipo fotográfico en cuotas en la Casa del Fotógrafo de Bs As. Después hace cursos con Barabino Devoto. Al volver de Bs. As. Intenta ingresar en la Gendarmería donde es rechazado pues los análisis efectuados dieron como resultado que era chagásico, luego un vecino (Pablo Díaz) ante el pedido de la madre para evitar que se volviera a Bs. As., lo hace ingresar a Diario El Independiente (1977), donde trabaja hasta su muerte, llegando a ser jefe de fotógrafos. Trabajó también en prensa de Casa de Gobierno y la Municipalidad.
Con una mirada muy particular llego a ser en su momento “el” reportero gráfico de La Rioja y espejo para muchos fotógrafos que lo tomaron como ejemplo. Ávila nos habló en sus fotos contrastadas de la aridez de la piedra como paisaje, de la escasez del agua que es vida, de la calidez y las luchas de la gente humilde. Caras bruñidas por el trabajo diario muestran al hombre y su existencia simple escondida en la parquedad del tiempo sin tiempo. Sus fotografías participaron en muchas publicaciones y concursos, realizando además varias exposiciones, tanto colectivas como individuales.
Por otra parte, cada 21 de septiembre, se conmemora el Día del Fotógrafo en Argentina y en otros países de Latinoamérica por la llegada del daguerrotipo a América Latina. La técnica fue creada por Louis Daguerre en Francia, en el año 1839, cuando dio comienzo al proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata. Este novedoso invento cambió la fotografía en el mundo entero. Antes de la llegada del daguerrotipo, las imágenes eran retratadas a través de la pintura.
El daguerrotipo generó gran repercusión en todo el mundo. En algunas de sus representaciones se encontraban retratados personajes importantes de la historia como Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y el general Tomas Iriarte.
Los fotógrafos celebran su día
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web