Sociedad

Los ingenieros celebran en la virtualidad su semana


Se celebró el Día del Ingeniero y en la Universidad Tecnológica Nacional La Rioja recordaron la fecha con el inicio de la Semana del Ingeniero, con charlas virtuales que se prolongarán hasta el viernes inclusive. Por ello es que se confeccionó un listado de charlas virtuales en: http://www.frlr.utn.edu.ar/index.php/component/content/article?id=1412
El 16 de junio de cada año se celebra en nuestro país el Día del Ingeniero y la Ingeniera, en conmemoración a la creación de la primera carrera de ingeniería en el país. Este hecho ocurrió en 1.865, cuando se inició la enseñanza de esta carrera en la Universidad de Buenos Aires.
El primer Ingeniero Civil que se recibió en el país fue Luis Augusto Huergo, que egresó el 6 de junio de 1.870. Es por ese motivo que este martes se conmemora el Día del Ingeniero y la Ingeniera en Argentina.
Luis Huergo llevó adelante la canalización de los Ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Salado, así como la construcción del Puerto de San Fernando con un dique de carena que fue el primero que se hizo en el país.
También diseño un canal de navegación de Córdoba al río Paraná, realizó las obras portuarias de Asunción del Paraguay, duplicó la capacidad del embalse del Dique San Roque y encaró obras de modernización en Córdoba.
En 1.876, fue designado director de las Obras del Riachuelo y construyó un puerto para barcos de gran calado.
La primera argentina en recibirse de ingeniera fue Eliza Beatriz Bachofen. Pero no sólo fue pionera en el país, sino también en toda América del Sur.
Un ingeniero cada 4 mil habitantes y alrededor de 10 mil graduados por año es la meta que se propuso en 2012 el gobierno nacional. Con ese objetivo, se lanzó ese año un Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros (PEFI) de cara a lograr ese objetivo en 2020. La últimas cifras (2018) dicen que estaríamos a 800 graduados de cumplirlo y, además, es una de las carreras más elegidas por los nuevos estudiantes.
Pero si bien ingresan alrededor de 44 mil estudiantes por año, sólo se reciben cerca de 9.200 ingenieros, representando sólo el 7% del total de egresados universitarios del país.
En este sentido, desde 2007 la Secretaría de Políticas Universitarias lleva adelante acciones para aumentar la cantidad de estudiantes y egresados en esta carrera, como los programas de mejoramiento para la acreditación de las ingeniería; el Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros (PEFI); indicadores académicos orientados a la retención de estudiantes; las Becas Progresar, que incluyen un estímulo mayor a estos estudiantes; el Programa Estímulo a la Graduación Delta G, etc


La Ingeniería en COVID-19
Así como las Ingenierías fueron protagonistas de grandes hitos del desarrollo del país, en la actualidad cumplen un rol fundamental desde el comienzo de la emergencia sanitaria. Se pusieron a disposición del Estado y desarrollaron distintas propuestas para contrarrestar la crisis. Entre las más importantes se destacan: la producción de insumos críticos, como respiradores, máscaras y vestimenta protectora, y el asesoramiento a empresas y organismos del Estado.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web