Objetivo 2022: digitalización y mejora de las infraestructuras de aplicaciones centradas en la nube
Desde hace tiempo, las grandes tecnológicas de Latinoamérica, así como otras muchas empresas de renombre de otras industrias de la región, tienen como objetivo recurrir a las aplicaciones centradas en la nube en tres de cada cuatro casos. Y lo están consiguiendo:
El gasto dedicado a TIC ha aumentado considerablemente. Un gasto que se retroalimenta, ya que atrae a cada vez más inversores que, asimismo, aportan más capital. Los augurios tecnológicos en Latinoamérica para esta década no podrían ser más optimistas.
Además, los gobiernos y empresas buscan desarrollar el talento digital en la zona. Porque, a día de hoy, todavía no se satisface en condiciones la demanda de trabajadores para el sector. Y es que, por ejemplo, algunos estudios indican que la necesidad de trabajadores especialistas en inteligencia artificial ascenderá a 225 000 de aquí a 2023-2024. Necesidad que parece estarse cubriendo gracias a mayores esfuerzos diarios y enfocados al medio-largo plazo.
Infinidad de opciones de gran calidad gracias a la creciente industria del juego en Sudamérica
Una de las industrias relacionadas con la tecnología que está actualmente en mejor posición en Latinoamérica es la de los juegos de azar en línea. Podemos decir que está en el mismo punto en el que se encontraba el sector de las apuestas deportivas y casinos online a finales de los 2000 en Europa.
Es decir, todo parece indicar que le espera una década de excepcional crecimiento. Y esto parece estarse notando ya en la oferta:
Más casinos con bonos de bienvenida generosos.
Numerosas plataformas dedicadas a explorar el universo de las apuestas.
Casinos en línea latinoamericanos con secciones en vivo, algo que, hasta hace no mucho, era impensable.
Asociaciones de las plataformas con algunos de los mejores proveedores de software, lo que permite incluir un abanico de opciones que disfruta de tragamonedas con el mejor RTP.
Sector cada vez más regulado, con muchos organismos otorgando licencias oficiales para que los jugadores puedan divertirse en un entorno seguro.
Con todos estos condicionantes, no solo salen ganando los inversores, sino también lectores como tú, que por fin disponen de una oferta en la región completa, segura y divertida.
La brecha tecnológica, cada vez menor
Uno de los hándicaps a los que se enfrenta el crecimiento del sector tecnológico en Sudamérica, y que puede disuadir a los inversores, es el de la brecha tecnológica. En algunos países es muy marcada y gran parte de la población presenta dificultades estructurales o económicas para conectarse a internet.
Las infraestructuras dependen de los gobiernos en gran medida, y parece que se está mejorando en ello. Sin embargo, en los precios, no solo se depende de las leyes, que deben fomentar el libre mercado y la competitividad, sino de la cantidad de proveedores que se decidan a ofrecer sus servicios. Cuantos más haya, más barato será el acceso a internet. Si se trabaja en este sentido, el sector puede crecer mucho.
El futuro nos dice que es ahora el momento de invertir en tecnológicas latinoamericanas
El prestigioso informe IDC latinoamericano apunta a varios objetivos tecnológicos para los próximos años. Sus predicciones muestran la importancia que tendrá en esta década la tecnología en la región. Por ejemplo, se cree que a partir de 2024, el 50 % de las 5000 empresas estudiadas en torno a la tecnología obtendrán el doble de beneficios que ahora. ¡Todo un llamamiento a potenciales inversores!
Por otro lado, se cree que de cara a los próximos años se deberán abordar cambios en la gestión de privacidad y seguridad. Esto obligará a desarrollar tecnologías ya existentes, así como a innovar. Según el reporte IDC, afectará al 90 % de las empresas latinoamericanas. Asimismo, la sostenibilidad también aportará su granito de arena generando nuevos enfoques que pueden suponer una sensacional oportunidad de inversión.
Con todo, la capitalización bursátil de estas compañías se espera que crezca, aumentando plantilla, roles, departamentos y, por supuesto, presencia (las originarias de la región buscan también saltar al mercado internacional). En 2025 se piensa que Latinoamérica y sus empresas lucharán por una fuerte presencia internacional, lo que podría dar grandes réditos a quienes se decidan por invertir en ellas ahora.
Los inversores ponen su atención en las tecnológicas latinoamericanas: ¿Por qué?
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web