Política

Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza

La política de Mendoza cerró una jornada cargada de negociaciones, tensiones y sorpresas. El actual ministro de Defensa, Luis Petri, fue confirmado como cabeza de la lista de diputados nacionales por la alianza Cambia Mendoza-La Libertad Avanza (LLA). No se esperaba la candidatura del funcionario.
La decisión se oficializó este sábado, horas antes del vencimiento del plazo para presentar listas, en un acto encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo y con la presencia de todos los intendentes del frente.
Petri firmó su postulación junto a Pamela Verasay, quien ocupará el segundo lugar de la boleta, en un acto en el que Cornejo destacó el respaldo pleno de la cúpula de Cambia Mendoza.
El presidente de la UCR provincial, Andrés “Peti” Lombardi, sostuvo que el objetivo de la alianza es “defender a Mendoza y llevar la voz de nuestra provincia al Congreso”, además de consolidar “un proyecto nacional sólido, con futuro, para transformar a la Argentina en el país que todos soñamos”.
La confirmación de Petri llegó tras una mañana de incertidumbre: hasta ese momento, las fuerzas políticas locales no tenían cerradas las nóminas. La postulación tomó fuerza cuando Facundo Correa Llano, referente de LLA en la provincia, anunció que no competiría y que completaría su mandato como legislador. Horas más tarde, con la foto de Petri, Verasay, Cornejo, Lombardi y los intendentes, quedó oficializada la lista.
Cornejo, el respaldo clave a Luis Petri
A través de sus redes sociales, Cornejo celebró la postulación de Petri y destacó su experiencia legislativa y política. Recordó que fue “dos veces legislador provincial y dos veces legislador nacional”, ponderó su “capacidad de trabajo, seriedad y preparación” y lo definió como un dirigente con “vocación de servicio y profundo compromiso con Mendoza y el país”.
El gobernador afirmó estar convencido de que Petri “impulsará los cambios que la Argentina necesita” y que desempeñará su tarea “con responsabilidad y profesionalismo”.
El dato que generó mayor impacto fue la decisión de Petri de desafiliarse de la Unión Cívica Radical para incorporarse formalmente a La Libertad Avanza. El trámite, que comenzará en los próximos días, marca un quiebre en la trayectoria del funcionario, quien construyó su carrera política en el radicalismo.
La noticia, que circuló en paralelo a la confirmación de su candidatura, encendió un fuerte debate interno y expuso las tensiones dentro de la UCR mendocina.
Julio Cobos, en contra
El diputado radical Julio Cobos fue uno de los primeros en salir a cuestionar la designación de Petri. Manifestó su desacuerdo en redes sociales y criticó el proceso de selección de candidatos, al que calificó de “discrecional” por la eliminación de las PASO.
“Si dos candidatos radicales encabezan la lista de otro frente, el frente debe cambiar de nombre y de color”, lanzó Cobos. También advirtió que, en caso de que Petri se desafilie de la UCR para afiliarse a LLA, debería revisarse el cupo de minoría que el radicalismo había recibido en las listas provinciales.
Desde el peronismo, el exlegislador y referente de La Cámpora en Mendoza, Lucas Ilardo, también utilizó las redes para cuestionar los movimientos políticos. Sin mencionar nombres, habló de dirigentes que “saltan del barco” y llamó a los votantes a “rechazarlos en octubre”, advirtiendo que de no hacerlo “será demasiado tarde”.
La lista quedó confirmada con Petri a la cabeza y Verasay en segundo lugar. Sin embargo, las negociaciones no concluyeron: aún se debate si el diputado del PRO Álvaro Martínez, con respaldo de Karina Milei y Lule Menem, será incorporado como candidato “extrapartidario”.

ELECCIONES MENDOZA PETRI

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web