Sociedad

Luna rosa: lo que hay que saber para ver el fenómeno este sábado y domingo


Entre la tarde noche de este sábado y la madrugada del domingo se producirá un fenómeno astronómico conocido como la luna rosa, que ocurre cuando la Tierra se ubica entre la Luna y Sol, lo que no permite que los rayos solares le lleguen por completo a la cara lunar visible desde el lado nocturno de nuestro planeta.
Según estimaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), en Argentina el avistaje tendrá lugar desde las 18.33 de este sábado y podría extenderse hasta el amanecer del domingo.

Durante la medianoche se espera que alcance su máximo esplendor.

Sin embargo, advierten que el fenómeno podrá observarse con mayor claridad en el hemisferio norte, cuando la Luna, la Tierra y el Sol estén casi alineados.

RECOMENDACIONES

La Nasa recomendó dejar de usar pantallas como el celular, el computador o el televisor desde media hora antes. De esta manera los ojos se adecuaran a la oscuridad y detectarán con mayor facilidad los destellos de la noche.
OTRO FENÓMENO EN ABRIL: LLUVIA DE ESTRELLAS

Esta lluvia, en la que se podrán observar varios meteoros que se originan de un punto en particular del cielo nocturno, alcanzará su punto máximo el 22 y 23 de abril. La Nasa detalla que la lluvia de Líridas es una de las lluvias de meteoritos más antiguas que se conocen: las Líridas se han observado durante 2700 años.
Las lluvias de estrellas duran varios días, pero hay un momento en el que alcanzan su punto máximo (en este caso será el 22 y 23 de abril).

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web