El Malvinas Fútbol Club, fundado en 2018 por Gustavo
Lencinas, es uno de los candidatos a meterse entre los nuevos cuatro afiliados
a la Asociación del Fútbol Argentino: en la antesala del 39no. aniversario de
la Guerra de Malvinas, mantienen firme el sueño de ingresar a las competiciones
oficiales desde la Primera D.
Su fundador, quien buscó "saldar una deuda pendiente con los
excombatientes", dialogó con Télam y le contó que en el club bonaerense
están "expectantes" para meterse en la última división del fútbol
argentino.
Malvinas Fútbol Club, con una camiseta que combina los colores azul y blanco,
tiene ya 150 jugadores, entre la Primera, la Reserva y otras divisiones de
inferiores. Además, en el fútbol Senior juegan "casi todos"
excombatientes y están formando un equipo femenino.
"En lo deportivo buscamos competir en forma profesional, queremos llegar a
lo más alto en el escalafón del fútbol argentino. Si todo sale bien
ingresaremos a la Liga de La Matanza para pelear por un cupo al Federal B y
también estamos interesados en el cupo por un lugar en la Primera D",
explicó.
"Estamos en la lista. El hecho de estar nominados quiere decir que venimos
haciendo un trabajo serio y despertamos la atención de las autoridades de la
AFA", sostuvo Lencinas.
De hecho, según averiguó Télam con diferentes fuentes de la AFA, el Malvinas
Fútbol Club pelea uno de esos lugares con La Catedral de Hurlngham, ya que los
otros cupos serían para Everton de La Plata, Hacoaj de Tigre y un club de la
localidad bonaerense de Mercedes.
"La AFA nos incluyó dentro de los cuatro potenciales equipos para ingresar
a la D. Nos encantaría, es un sueño y posible porque venimos trabajando día a
día. El plantel que tenemos en la D no desciende más. Me siento confiado en que
lo lograremos", continuó el directivo.
Y esa ilusión estuvo latente a lo largo de toda la charla, en la que se animó a
soñar con jugar la Copa Argentina alguna vez y conquistar el
"corazón" de todos los argentinos bajo "estos colores".
La Guerra de Malvinas en 1982 dejó un saldo de 649 soldados argentinos muertos
en combate, y ese número está en el escudo como un ejercicio a la memoria. A
ellos se le sumaron otros 900 que se quitaron la vida luego de ir a
"defender la bandera y el territorio", algo que le generó "culpa"
a Lencinas y en consecuencia decidió "saldar una parte" de la deuda
social con los excombatientes.
"El objetivo social que le pusimos al club es tratar
de absorber la mayor cantidad de chicos y chicas de la calle y darles la
posibilidad de una vida mejor a través del deporte. Queremos que puedan
potenciar y mejorar en eso, apuntamos a que despejen la mente, tengan una salud
mayor", describió acerca de la inclusión que generó el nacimiento del
nuevo club ubicado en Aldo Bonzi, partido de La Matanza, en el Gran Buenos
Aires.
"Todos los que se quieran sumar lo pueden hacer por las diferentes redes
sociales de Malvinas Fútbol Club. Ahí encontrarán días y horarios. Las puertas
están abiertas a todos. También tenemos hijos de excombatientes que se sumaron
y le rinden homenaje a sus padres. Estoy feliz y orgulloso de este
proyecto", invitó.
Además, más allá de meterse o no en la Primera D, la institución cuenta con la
posibilidad de integrarse a la Liga de La Matanza, que brinda un ascenso al
Federal B, donde juegan los equipos no afiliados a la AFA.
El fútbol Senior para los
Veteranos
Y otra puerta que se abrió fue la de meterse en el Senior organizado por la
entidad que preside Claudio "Chiqui" Tapia, donde están Boca, River,
San Lorenzo, Independiente y Racing, entre otros.
"Tenemos una conversación avanzada para ingresar al Senior de la AFA,
sería una caricia al alma poder compartir partidos con sus ídolos. Sería un
hermoso homenaje", adelantó.
Malvinas Fútbol Club se apoyó mucho en las ayudas de pequeñas empresas como
Esco de Monte Grande y Aonek -les creó las camisetas-, a las que Lencinas les
está "eternamente agradecido".
Por último, el ideólogo del proyecto aseguró que "cada 2 de Abril pega
fuerte en el club porque estamos ligados a esa fecha. Nuestra institución nació
como una necesidad de rendirles homenaje a ellos, los que lucharon y cayeron en
nuestras Islas Malvinas".
"Representamos a cada uno que dejó su suspiro defendiendo nuestro
territorio en las Islas. Me gusta cada vez que viene un excombatiente a charlar
con los pibes porque se arma un silencio y una atención poco visto",
finalizó.
Malvinas Fútbol Club, uno de los clubes que sueña sumarse a la Primera "D"
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web