Sociedad

La Feria del Libro entra en su recta final

La Feria del Libro 2023 “Democracia Siempre” entra en su recta final. Se desarrollará hasta el 15, con entrada libre y gratuita, aspecto que es importante siempre remarcar. Se desarrolla principalmente en el Paseo Cultural, aunque hay actividades descentralizadas por diferentes instituciones y lugares claves en toda la Ciudad.
Para este jueves, se espera la visita del escritor Martín Kohan. Nació en Buenos Aires, en el año 1967. Enseña teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires, es narrador y ensayista. Entre sus libros de ficción se encuentran Muero contento, Una pena extraordinaria, Desvelos de verano, La pérdida de Laura, Dos veces junio, Ciencias morales, Bahía Blanca y Confesión.
Es autor de nueve libros de ensayo, entre ellos Zona urbana. Ensayo de lectura sobre Walter Benjamin, El país de la guerra, 1917, La vanguardia permanente y Me acuerdo. Recientemente editorial Godot publicó ¿Hola? Un réquiem para el teléfono, su nuevo ensayo, en el que Kohan le dice adiós a un objeto y a una forma de comunicarse, al tiempo que analiza las diferentes facetas de un instrumento que cambió la vida de la humanidad y las formas de las relaciones sociales.
Durante este jueves, también se rendirá homenaje a dos grandes de la literatura. A las 19.00 en el Salón Coty y con puntaje docente se disertará sobre vida y obra de Jorge Luis Borges, a cargo de Alejandro Vaccaro. Modera: Daniel Varas. Presenta: Ramón Guerrero. Organiza: SADE La Rioja, UNLaR y Secretaría de Culturas. En tanto que en Patio Casa de la Cultura, se brindará el espectáculo “Improcuentos: cómo consiguió su caparazón el Tatu” a cargo de Educa+. Y a las 20.00 en el Espacio de Arte Contemporáneo, homenaje a pie de obra a Daniel Moyano, Nerio Tello y Alicia Corominas, participantes de la Muestra Transmedia “Palabras que unen. Un encuentro entre la literatura y la fotografía riojana por la memoria”. Organiza: Banco Rioja.
El cronograma comenzará a las 10.00 en el Archivo Histórico, con el taller “Las letras de la memoria viva. Introducción a la ingeniería de papel” a cargo de Diego Alexis Sarmiento. A esa misma hora, en el Espacio 73 y con puntaje docente se desarrollará la conferencia “De andares y desandares psicopedagógicos” a cargo de Beatriz Vidal. A las 10.30, en el Salón Coty y con puntaje docente se dará la capacitación “Juegos poéticos” a cargo de Iris Rivera. Modera: Fernanda Gregor. A las 11.00 en Espacio 73, también con puntaje docente, conferencia “Desarrollando habilidades de comprensión lectora: estrategias y herramientas efectivas” a cargo de Silvana Mabel Vásquez.
A las 15.00 en Espacio 73 y con puntaje docente: conferencia “Narrativas transmedia en las prácticas de formación de la carrera docente” a cargo de Sebastián Javier Farías. También en ese horario, en el Patio Casa de la Cultura, taller “Soñar con los ojos abiertos” a cargo de Iris Rivera. Modera: Silvana Ramírez. A esa hora, en el Archivo Histórico:Taller “Palabra desterrada: la poética del exilio en la obra de Natalia Litvinova” a cargo de Marcela Ruiz y Yael Guerrero. También en la Nave Central: Show PakaPaka “El Gran Desafío de Zamba y Nina por Argentina”.
Por su parte, a las 16.00 en Espacio 73 se presentará el libro “Naturaleza e historias del Gran Chaco Gualamba” de Alejandro Brown y Daniel Ramadori. Organiza: Fundación ProYungas (Chaco) y Subsecretaría de Relaciones Exteriores. En el mismo horario, pero en la Nave Central, Show PakaPaka “El Gran Desafío de Zamba y Nina por Argentina”. A esa hora en el Museo Folklórico, se presentará el libro “Herminio Dávila, el Inca Mayor”. Presentan: Nicolás Vera y Gabinete de Investigaciones Folklóricas de la Secretaría de Políticas Socioeducativas. Organiza: Secretaría de Políticas Socioeducativas.
También a las 16.00 en el Salón Talampaya (Hotel Naindo) se dará la clase magistral “La Patria de la Infancia: imaginación al poder” a cargo de María de los Ángeles “Chiqui” González. Organiza: Dirección Nacional de Formación Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación.
De acuerdo a lo previsto por la organización a las 17.00 en el Salón Coty: conferencia “Jóvenes desafiantes, padres desorientados” a cargo de Marina Recalde. Presenta: Sofía Piqueras. Organiza: Instituto Oscar Masotta (IOM2), delegación La Rioja. También en ese horario, pero en el Patio Casa de la Cultura, Taller “Soñar con los ojos abiertos” a cargo de Iris Rivera. Modera: Fernanda Gregor. Por su parte, en el Archivo Histórico, Taller “Lírica de un cuerpo sepultado: la obra de Inge Müller” a cargo de Marcela Ruiz y Yael Guerrero.
En ese horario y como actvidad descentralizada, Mural Parque de las Juventudes. “Arte y memoria: lecturas a partir del mural político”. Clase pública en el mural “Impronta de la Resistencia” a cargo de Santiago Areosa. Organiza: Asociación Ex presas y presos políticos de La Rioja.
A las 18.00 en Espacio 73 se presentará la revista “Razón Plebeya (Pensar en lo público)” a cargo de Jésica Tritten (gerenta general de Contenidos Públicos S.A.) y Luz Santangelo Carrizo (secretaria de Comunicación y Planificación Pública de La Rioja).
A las 18.00 en Tienda de Libros/Café Literario, Literatura experimental: presentación de e-book “Un instante antes que todo estalle” de Rodrigo Luján. En tanto que en Espacio de Arte Contemporáneo, Ronda de debate: “Biografías signadas. De las primeras experiencias teatrales a la construcción de trayectorias profesionales” a cargo de Paula Baigorrí y Pablo Federico Muñoz. En tanto que en el Patio Casa de la Cultura, Taller “Ecomovilidad: una forma sustentable y segura de movernos”. Organiza: Winti. A las 19.00 en el Salón Coty y con puntaje docente se disertará sobre vida y obra de Jorge Luis Borges, a cargo de Alejandro Vaccaro. Modera: Daniel Varas. Presenta: Ramón Guerrero. Organiza: SADE La Rioja, UNLaR y Secretaría de Culturas. En tanto que en Patio Casa de la Cultura, se brindará el espectáculo “Improcuentos: cómo consiguió su caparazón el Tatu” a cargo de Educa+.
En la Tienda de Libros/Café Literario se presentará el libro “Mi lupe imaginada” de Engla Lundin. Presenta: Marcelino Montaña. Organiza: Estantigua Editorial. A esa hora en el Museo Folklórico se presentará el libro “Coplas de nuestra tierra”. Participan copleros de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Presenta: Mario Molina. Organiza: Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
A las 20.00 en el Salón Coty se presentará el libro “¿Hola? Requiem para el teléfono” de Martín Kohan. Presenta: María Jose Saavedra. En ese horario, pero en Espacio 73 se presentará el libro “¿Un accidente en la política?” de Clara Vega (Senadora Nacional).
En tanto que a las 20.00 en el Espacio de Arte Contemporáneo, homenaje a pie de obra a Daniel Moyano, Nerio Tello y Alicia Corominas, participantes de la Muestra Transmedia “Palabras que unen. Un encuentro entre la literatura y la fotografía riojana por la memoria”. Organiza: Banco Rioja.
En tanto que en el Archivo Histórico, espectáculo teatral “Crucificción” con la dirección de Lucas Scott, Josefina de Cara y Paula Baigorrí. También en ese horario, pero en Tienda de Libros/Café Literario, ciclo “Poesía riojana en voz alta”. Leen: Soledad Olmos y Martín Yoma. Coordina: Víctor Taquía.
Cierran la jornada dos espectáculos. Por un lado a las 21.00 en la Nave Central estará la Orquesta Angelelli. Y a las 22.00, espectáculo “Riojanas Íntimo: música, danza e historia de las mujeres en las luchas federales”. Participan: Víctor Hugo Robledo, Pablo Chihade, Daniela Saires, Steffi Morales, Silvana Vocos, Ana Paula Nieves, Erika Ponce y Pamela Cantarelli.

DEMOCRACIA SIEMPRE FERIA DEL LIBRO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web