Para Puy Soria, “convertirse en legítimos propietarios no es solo un trámite: es dignidad, seguridad y la certeza de que cada esfuerzo puesto en su hogar tiene un futuro garantizado. Este es el camino que elegimos: el de un Estado presente que acompaña, escucha y cumple con su pueblo”.
El abordaje territorial realizado ayer jueves por los equipos técnicos de la Secretaría de Tierras fue encabezado por el Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, quien estuvo acompañado por la Secretaria de Tierras, Irene Zárate y el presidente del Centro Vecinal del Loteo San Andrés, Julio Rodríguez.
En ese sentido, la Secretaria de Tierras, Irene Zárate explicó que “ya se cuenta con los planos de mensuras confeccionados y se procedió a hacer todo el trámite administrativo, que es la expropiación administrativa, la adjudicación y la escrituración. En esta jornada de trabajo se recolectaron todos los datos, la documentación, los boletos de compra-venta, la fotocopia de DNI, los CUIL, acreditarlos al Estado Civil, que eso nos va a permitir poder confeccionar las escrituras”.
En tanto que el Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, agradeció la invitación de los vecinos y la predisposición para sumarse a esta jornada de trabajo institucional y precisó que el barrio San Andrés abarca unas 54 manzanas en las que viven mil familias que en su momento adquirieron los lotes pero en su gran mayoría no tienen las escrituras y solo un 15% las posee.
El titular de la cartera de Vivienda señaló que se realizó el estudio de los antecedentes con los profesionales de la Secretaría de Tierras, es un loteo que tiene más de 15 años de antigüedad y no es justo que aún no cuente con la escritura traslativa de dominio que verdaderamente los acredita como propietarios de sus respectivas casas.
“Cuando el Centro Vecinal nos planteó la inquietud avanzamos rápidamente con los antecedentes que tenemos en el Registro de la Propiedad Inmueble para certificar los instrumentos de dominio que tenemos en nuestros registros oficiales”, enfatizó, a la vez que agregó “nos encontramos con diferentes situaciones sobre las que vamos a ir trabajando, lo que importa es que la gente no puede seguir esperando, tienen que ser propietarios”.
Puy Soria manifestó que “desde el Estado tenemos las herramientas jurídicas para poder avanzar. la ley 7165 hace claramente referencia a un procedimiento de mensuras colectivas y de escrituración masiva y podemos avanzar con absoluta legalidad”, y resaltó que “esta acción administrativa para perfeccionar el título de dominio necesita el consentimiento de los vecinos, sin ello el Estado no puede avanzar sobre la voluntad individual del vecino”.
“Hemos venido a hacernos cargo de esta situación y a solucionarla para entregarle a cada vecino su escritura sin que tengan que pagar ni un solo peso, a pesar de los costos que supone un proceso de escrituración. El Estado va a defender a los vecinos y los privados tendrán que esperar un poco porque ya hicieron el negocio inmobiliario y necesitamos que la gente ejerza su derecho de propiedad”, remarcó.
Puy Soria recordó que las últimas estadísticas del Censo Nacional colocan a la provincia como una de las de mayor índice de propietarios de su vivienda y esto “es posible porque hay un trabajo y una política de Estado y tenemos las herramientas jurídicas” y puso en valor también la defensa…