El ministro de Economía, Sergio Massa, designó este
domingo a Gabriel Rubinstein como Secretario de Programación Económica,
quien tendrá el rol
de viceministro. Uno de sus objetivos principales será generar
un enlace con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y organismos multilaterales.
De esta forma, Massa termina de completar el equipo de funcionarios que
lo acompañarán en el Palacio
de Hacienda y comenzará a implementar su plan económico
con la intención de salir de la crisis económica en la que está sumergida el
país.
Dijo Massa en su
cuenta de Twitter:
"Hace
algunos días empezamos el trabajo en el ministerio de Economía. Para confirmar
el secretario de Programación Económica debimos esperar a que quien elegimos
resolviera un tema familiar y disolviera sus responsabilidades contractuales
incompatibles con la función pública. Finalizados estos trámites y gestiones,
desde mañana (por este lunes) se integra formalmente al equipo del ministerio
de Economía, Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación
Económica".
Formación de Rubinstein
Rubinstein estudió Economía en la Universidad de Buenos
Aires (UBA) e hizo cursos de posgrado en Macroeconomía, Microeconomía y
Crecimiento Económico en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
Desde 2006, dirige su propoa consultora que lleva su
nombre, es una de las usinas de análisis económico más consultada por políticos
y empresarios. En el sector privado se desempeñó como director Ejecutivo Bolsa
Comercio Buenos Aires y como coordinador General de Estudio Broda. Según
destaca la web de su consultora, también fue conferencista sobre temas de
Economía, Finanzas y Calificación de Riesgo en Argentina, Brasil, Estados
Unidos, entre otros. Y es autor de artículos en diarios, revistas y medios
especializados. Autor de papers académicos y del libro "Dolarización, Argentina
en la Aldea Global", publicado en 1999.
El flamante viceministro ya tuvo su paso por la función
pública. Fue director del Banco Central cuando Roberto Lavagna ocupaba el
Palacio de Hacienda y luego pasó a ser director ejecutivo de la Bolsa de
Comercio.
Su visión sobre la situación actual
"Lo
urgente e importante en Argentina es terminar con el desequilibrio fiscal,
mejorar la credibilidad interna y externa (importante desde lo político) para
fortalecer reservas y mantener un endeudamiento responsable", había
escrito en su cuenta de Twitter,
ya con Massa elegido
como sucesor de Silvina Batakis en Economía.
"Bajo estas condiciones, la inflación podría comenzar a
estabilizarse en niveles razonables. Caso contrario, el riesgo
hiperinflacionario seguirá tocando la puerta, y cada vez más fuerte", había
advertido.
Rubinstein tiene
una visión de la economía muy
distinta a la del kirchnerismo: señala que la política de
precios máximos genera desabastecimiento, destaca que hay que reducir el
déficit fiscal para bajar la inflación y advierte que es dificil convivir con
brechas cambiarias muy altas, porque hace difícil que el BCRA compre reservas, como
sucede en la actualidad.
Massa confirmó a Gabriel Rubinstein como Viceministro de Economía
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web