Internacionales

Mercosur: no hubo acuerdo para bajar aranceles y se abren negociaciones extraordinarias para destrabarlo

La reunión de los cinco ministros de relaciones exteriores del Mercosur finalizó sin un acuerdo sobre la ampliación temporal de la Lista Nacional de Excepciones al arancel externo común del bloque, una negociación que viene impulsando la Argentina a través del canciller Gerardo Werthein.
La intención del Gobierno de Javier Milei era que el encuentro, que se desarrolló en el mediodía de hoy en el Palacio San Martín, terminara con un anuncio de acuerdo para ampliar las excepciones a por lo menos 50 productos y, de esa manera, avanzar en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con los Estados Unidos.
Desde el momento en que Donald Trump anunció la aplicación de aranceles recíprocos, se identificaron 50 productos que no fueron detallados oficialmente, a los cuales la Argentina debe incluir en la lista de excepciones del Mercosur para lograr un tratado preferencial en cuanto a las restricciones comerciales impuestas por la Casa Blanca.
Pese a que tres semanas atrás se había anunciado que había un consenso para la ampliación de la lista de productos, el principal obstáculo con el que cuenta la Argentina es Brasil, Internamente, el gobierno de Lula da Silva está analizando -con cada uno de los ministerios implicados en estas negociaciones- el impacto que tendría la apertura comercial del bloque, como así también negociando con los poderosos sectores industriales ubicados en territorio brasileño, que tienen un peso y una influencia preponderante.

Tras el encuentro, hubo un comunicado conjunto de los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en el que informaron que se instruyeron “a los coordinadores nacionales a reunirse de forma extraordinaria durante el corriente mes con el objetivo de concluir el proyecto de decisión del Consejo del Mercado Común para su suscripción por los representantes permanentes entre Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y Mercosur en Montevideo”.
En otras palabras, se convocará una reunión técnica presidida por los negociadores económicos de cada uno de los países miembros del bloque para intentar ultimar estos detalles y llegar a un acuerdo final, antes de que se produzca la reunión de mandatarios prevista para comienzos de julio en Buenos Aires.
Las negociaciones siguen adelante y el objetivo final es que cuando los presidentes de los cinco países miembros del Mercosur se reúnan, también en el Palacio San Martín, se pueda hacer un anuncio formal y grupal sobre esta apertura del Mercosur, que viene reclamando la Argentina, pero que también cuenta con el aval de Paraguay y, en menor medida, de Uruguay.
Brasil, por su parte, debe evaluar cuál es el impacto que tendría una apertura de estas características en cuanto a su relación comercial con China, el principal socio del gigante latinoamericano, por lo que la decisión política que existe en la Argentina cuenta con mayores complejidades en el caso del gobierno Lula.

MERCOSUR ARGENTINA BRASIL URUGUAY PARAGUAY BOLIVIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web