El presidente Javier Milei expone este miércoles en la 80° Asamblea General de la ONU, en un discurso que genera expectativas tanto en nuestro país como por las repercusiones que podrían tener sus palabras en temas de política internacional y agenda climática.
La participación del mandatario comenzó pasadas las 13.15, unos minutos después de lo previsto y tras el discurso del presidente de Estonia.
Luego de reiterar los conceptos que había vertido el año pasado respecto del respeto de las libertadas individuales y las ideas de la libertad, Milei señaló que “el mundo entero está estancado en el confort del presente”.
“El Estado no crea riqueza, la roba, la destruye”, dijo entre otros conceptos el presidente argentino. “Veíamos en la agenda 2030 objetivos que no compartíamos por eso nos separamos. Nosotros en Argentina lo vivimos. Venimos de un futuro que ustedes están a punto de vivir. Aprendimos por las malas una lección muy valiosa, hipotecar recursos para un futuro sombrío”, dijo.
En medio de una intervención de Milei se escuchó algùn aplauso breve que lo obligó a interrumpir su discurso.
Luego elogió al presidente Donald Trump por las decisiones que está tomando en materia de inmigración y del comercio internacional. “Está tomando medidas difíciles pero con mucha convicción”, dijo en su alocución.
“Nos gustaría que la ONU lidere este cambio de paradigma”, agregó. “La ONU necesita un camino similar al de Argentina y con auditorías confiables”, dijo.
“Quiero reiterar nuestro reclamo sobre las Islas Malvinas e invitamos al Reino Unido a retomar las conversaciones para discutir sobre este tema”, remarcó.
Por último reclamó a Venezuela por la liberación del gendarme Nahuel Gallo.
“Que las fuerzas del Cielo nos acompañen, muchas gracias a todos”, finalizó.