En Córdoba, en un discurso transmitido por cadena nacional, el Presidente volvió a la carga con su llamado a un gran acuerdo nacional, y otra vez lo ató a la ley Bases, pero apeló a involucrar a la gente de a pie al prometer la eliminación del impuesto PAIS en caso de que la política lo acompañe
Frente al Cabildo de esta ciudad y de cara a una plaza San Martín semi vacía pero con una militancia libertaria muy activa, Javier Milei redobló esta tarde la apuesta de su llamado a un gran acuerdo nacional, que se frustró los dos meses, pero introdujo una promesa de baja de impuestos a la ciudadanía para cuando se apruebe la ley Bases y el paquete fiscal. La maniobra fue ideada para forzar a la esquiva dirigencia política opositora, que sigue poniéndole límites a su agenda en el Congreso y frustró la firma de su “Pacto de Mayo” el Día de la Patria. Quiere involucrar a “la gente” en la presión a los otros partidos, ofreciéndoles a cambio menos “presión del Estado”.
Entre los gritos de los seguidores que se agruparon en torno al histórico edificio agitando banderas argentinas y amarillas, hizo además un nuevo anuncio en la línea del que propuso en la Asamblea Legislativa: la creación de un inédito “consejo” que estaría dedicado transformar en proyectos de ley concretos los diez puntos de ese acuerdo que por ahora está en veremos. Estaría conformado por un representante de cada área de la esfera pública: el Poder Ejecutivo, el Legislativo, los gobernadores, el sindicalismo y el empresariado. Y la pregunta lógica que aparece ahora es quiénes serán y, sobre todo, cómo se elegirán. Se vislumbra una fuerte discusión sobre ese tema, que podría servirle al Gobierno para llevar las riendas de la agenda pública y sacar el foco de la discusión del ajuste.
Con la renovación de sus iniciativas de marzo, el Presidente intenta reforzar la presión sobre la política, en la línea que inauguró el primero de marzo. Hoy volvió a decir que les “abría las puertas” para firmar los “principios de Mayo para sacar a la Argentina de la decadencia”. Pero, al mismo tiempo, les prometió por cadena nacional a los ciudadanos que, si lo acompañan, les otorgará una significativa baja de impuestos.
“El 1ro de marzo nos paramos y ofrecimos a todos, sin distinción ideológica, sentarnos en una mesa y refrendar los principios de mayo. No estoy aquí en vano, estoy aquí para reiterar esa convocatoria”, dijo. Luego siguió con la parte innovadora: “También aprovecharemos, una vez aprobadas la Ley de Bases y el paquete fiscal, para avanzar en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto distorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico, el impuesto PAÍS”, sostuvo con tono épico. Lo escuchaban en vivo unas seis mil personas, y millones más por cadena nacional.
El jefe de Estado omitió referirse del aumento en la cantidad de contribuyentes que empezarán a pagar el impuesto a las Ganancias, cuya reforma se encuentra incluida en la misma batería de medidas que pide aprobar.
A diferencia de la Asamblea Legislativa, Milei no se impuso una fecha para la firma del Pacto de Mayo. La decisión de poner un día límite -el 25 de mayo- terminó causándole una derrota, y ahora apuntan a dejar abierto el juego. Mencionan otras fechas patrias, como el 20 de junio, Día de la Bandera, o el 9 de Julio, Día de la Independencia. Ambos conceptos le irían bien. Mientras el sol se escondía detrás del cabildo y la calle se enfriaba otra vez, cerca de las 16, el Jefe de Estado avanzó con su tercer anuncio, la creación del “Consejo de Mayo”.
Lo miraban desde la primera fila su hermana, con quien había salido a saludar desde el balcón del Cabildo en el inicio; todos sus ministros, incluido el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que al final decidió ir pero no logró mejorar la relación con el Presidente. Milei directamente lo evita, y dicen que hubiera preferido que no fuera. A pesar de que Milei, enojado por la falta de respaldo de “la política” en general, había dicho que no invitaría a nadie. Pero después cedió e invitó al anfitrión local, el gobernador Martín Llaryora, y al intendente, que después de todo habían organizado toda la ceremonia. Y en las últimas horas, la secretaria de la Presidencia empezó a enviar convites de último momento para sumar volumen político al evento, que estaba en riesgo de deslucir al Presidente.
Los invitados de último minuto tardaron en contestar si irían, especulando sobre si les convenía, pero lo hicieron. Estuvieron hoy aplaudiendo al Presidente el senador de la UCR, Luis Juez; su par de Diputados, Rodrigo de Loredo; la legisladora de PRO, Laura Rodríguez Machado (que asistió en lugar del jefe de bloque, Cristian Ritondo).
“Como atacamos la inflación, nos comprometimos a que cada peso de superávit fiscal se devuelva vía la reducción de impuestos. Quitarle el peso del Estado a los argentinos de bien”, lanzó.
El acto empezó a las 13,.30, antes de que el Presidente llegara. Los ministros aterrizaron a las 14, a medida que empezaba a llegar más gente. Sin embargo, la plaza estaba ocupado sólo por la mitad. Los primeros dirigentes en arribar fueron el segundo de Guillermo Francos, Lisandro Catalán, que estaba desde anoche en esta Ciudad en avanzada; el diputado nacional y uno de los organizadores del acto, Gabriel Bornoroni; y su par de PRO, Laura Rodríguez Machado, que vino en lugar del jefe de bloque, Cristian Ritondo. Tuvieron problemas para llegar al VIP, en un acto que fue organizado sobre la hora. Llegaron a pie por la calle San Jeronimo y se mostraron confiados en que se sumarán más seguidores. También arribaron Nicolás Posse y Victoria Villarruel. Además, estaban la diputada Lilia Lemoine, el vocero Manuel Adorni.
Milei volvió a convocar al pacto con los gobernadores y anunció el Consejo de Mayo
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web