Sociedad

Negativa reacción ante el aumento en combustible


Desde este lunes 14 de marzo YPF aumentó los precios de los combustibles entre un 9,5% y 11,5%  en línea con el valor internacional del petróleo que se disparó por la guerra europea entre Rusia y Ucrania.
La compañía estatal no registraba subas desde mayo del 2021. En la presentación del último balance, el CEO de la empresa Sergio Affronti dijo que para el 2022 esperan aumentar un 45% la producción de petróleo no convencional. 
La decisión del presidente ruso Vladimir Putin de atacar Ucrania a fines de febrero produjo un salto en el barril de petróleo de 90 a 130 dólares sin escalas. Además de las sanciones al régimen ruso, hubo movimientos en los valores internacionales de hidrocarburos en simultáneo con la decisión de Estados Unidos de suspender la importación desde Rusia y reunirse en Caracas con el gobierno de Nicolás Maduro para pautar una posible compra de crudo. De acuerdo a lo informado por la Cámara Riojana de Expendedores de Combustibles, los cambios en los precios no son notificados. "Se hace por sistema de manera automática", explicó el empresario Juan Manuel Brígido.
"Las repercusiones en los clientes siempre es negativa. Sus salarios no se incrementan al mismo ritmo que la actualización en el combustible, por lo cual siempre protestan", indicó.
En YPF, los precios para la Super es de 115 pesos, mientras que Infinia es de 139,3, Diesel 500, 109,7 mientras que Infinia Diesel es de 138,2.
Además, aclararon que "la compañía continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional". Se espera que luego del anuncio de YPF, los surtidores de Axion, Shell y Puma, entre otros, trasladen los aumentos a sus precios. 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web