Sociedad

Nuevo sistema de entrega de pañales de PAMI: “El afiliado que realmente los necesita, los va a recibir en su casa”

La medida, que busca optimizar recursos y evitar irregularidades, generó en las últimas semanas reclamos por demoras o faltantes en la provincia de La Rioja.

El administrador local del PAMI, Omar Menem, explicó el objetivo de esta transformación: “Se trata de eliminar intermediarios para que haya un mayor control de qué es lo que gasta PAMI en la entrega de pañales. Detectamos que en algunos casos seguían retirando insumos de aliados fallecidos o que se revendían pañales con el logo de la obra social”.
El nuevo sistema se gestiona a través de Correo Urbano Express, empresa que ganó la licitación para todo el país. Según Menem, el cambio permitirá un ahorro
de 5.000 millones de pesos y garantizará que los pañales lleguen efectivamente a quienes lo necesitan.
En La Rioja, PAMI tiene 27.000 aliados, de los cuales alrededor de 1.200 reciben este insumo. Las dificultades iniciales, explicó el funcionario, están relacionadas a errores en los domicilios declarados, especialmente en zonas del interior donde no siempre hay numeración catastral clara. “Invitamos a los aliados que no hayan recibido los pañales a que se comuniquen al 138, que funciona las 24 horas, o a través de la app Mi PAMI. También pueden acercarse a nuestras oficinas en Capital o en el interior para actualizar su domicilio”.
Menem aseguró que el sistema se encuentra en etapa de ajuste, pero que “para agosto debería estar completamente normalizado”. Además, recordó que el correo realiza dos visitas al domicilio y, si el aliado no se encuentra, los pañales quedan disponibles durante 7 días en el depósito de la empresa.
Menem también se refirió a otra medida de control implementada recientemente: la modificación en la entrega de medicamentos al 100%, que ahora requiere una solicitud de subsidio por parte del aliado. “Antes cualquiera iba con la receta y sacaba el medicamento sin control. Ahora el aliado debe venir, justificar su situación y pedir el subsidio. Se prioriza a quienes cobran la mínima, y en La Rioja, en su mayoría, todos lo obtienen”.
Aclaró que los medicamentos oncológicos, para trasplantados o enfermedades críticas siguen cubriéndose al 100% sin necesidad de trámite adicional. Pero en otros casos, la solicitud se renueva cada seis meses, ya sea de forma presencial o digital mediante la app de Mi PAMI. “Gracias a estas medidas, hoy PAMI está incorporando medicamentos oncológicos de última generación apenas 90 días después de que salen al mercado, algo que antes era impensado por falta de recursos”.

Con información de Radio La Red

PAMI ENTREGA PANALES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web