Juan Pablo Molina expuso en Lisboa los avances de un programa desarrollado en Tucumán en articulación con especialistas de la Universidad Católica de Valencia. La iniciativa cuenta con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.
El profesional relató que “presentamos el proyecto que realizamos durante el 2024 con un equipo de intervención temprana de Valencia, que trabaja a través de la Universidad Católica de Valencia en el centro La Alquería, dirigido por Marga Cañadas, una referente mundial en la temática”.
Según explicó, el trabajo consistió en un entrenamiento conjunto que se desarrolló de manera virtual durante seis meses y culminó con una instancia presencial en Tucumán. “Además del entrenamiento del equipo, organizamos jornadas abiertas para docentes, terapeutas y padres en el Teatro San Martín. De esta forma, se instaló la modalidad de tratamiento centrada en la familia, con las primeras familias ya en seguimiento en CE.P.A.N.I. (Centro Provincial de Atención del Neurodesarrollo Infantil)”, destacó.
Molina subrayó que el modelo de atención aplicado se basa en lineamientos internacionales y actualmente se sostiene en el centro provincial. “Hoy en CE.P.A.N.I. brindamos atención centrada en la familia para niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista. Tomamos como referencia el modelo de Valencia y lo replicamos en nuestro sistema público”, señaló.
En Lisboa, el especialista participó del congreso mundial sobre intervención temprana, que reunió a referentes de distintos países para debatir enfoques innovadores sobre discapacidad infantil. “Fue muy interesante presentar nuestro trabajo en este ámbito y compartirlo con colegas de todas partes del mundo. La propuesta tuvo muy buena aceptación y recibimos aportes valiosos de quienes llevan más tiempo aplicando esta modalidad”, sostuvo.
Finalmente, Molina resaltó que se trata de una experiencia pionera en el país. “CE.P.A.N.I. es el primer centro en Argentina en implementar esta modalidad, que ya se utiliza en Estados Unidos, Canadá, Australia, España y Portugal. Nuestra idea es seguir formando profesionales para que este enfoque pueda llegar a otros centros de Tucumán y de provincias vecinas”, concluyó.
Orgullo: un médico argentino presentó en Portugal un proyecto en intervención temprana
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web