Los sueldos del sector tecnológico siguen escapando a la realidad del país, trepando por encima de la inflación. A esto se le agrega un éxodo masivo de profesionales y casi un 10% de las personas encuestadas que cobra su sueldo en dólares.
A comienzos de marzo se publicaron los resultados de la ya tradicional Encuesta Sueldos de Openqube, la plataforma colaborativa en la que empleados y ex empleados pueden calificar y escribir reseñas anónimas para brindar información de calidad sobre las empresas.
De este estudio además surge que la mediana salarial del sector informático es de $188.000.- brutos (el equivalente a unos u$s 1750 dólares oficiales o u$s 900 Blue), en una industria donde la mayoría de las personas encuestadas recibió más de un ajuste salarial durante 2021, con un incremento promedio de entre 35 y 55% de su sueldo.
Brecha de género
Un dato que se viene repitiendo desde las últimas 5 ediciones del estudio es el de la brecha de sueldos por género: en esta edición los resultados muestran que los hombres cis ganan un 17% más que las mujeres cis, dando así una mediana salarial de $193.000 vs $160.000.
"Es interesante observar que pese a esta diferencia, tanto hombres como mujeres tienen el mismo grado de satisfacción sobre su sueldo, por lo que urge, entre otras, la necesidad de transparencia en los sueldos para visibilizar y combatir las inequidades estructurales", comenta Paula Weitzman, cofundadora de DiG, la consultora de Diversidad y Género que acompaña el análisis de la encuesta en estas temáticas.
Otros datos importantes que arrojó el estudio es que durante 2021, los hombres recibieron un 30% de ajuste por inflación vs un 20% para las mujeres y por otro lado, entre los hombres encuestados el 26% se encuentra en posiciones de liderazgo vs un 18% de las mujeres. "En el marco del 8M y en general, es imprescindible que la industria se pregunte por qué se siguen sosteniendo estas tendencias a pesar de todas las herramientas y estudios hechos al respecto", remarca Daiana Vainstein, cofundadora de DiG.
Olivia Fernández estuvo a cargo del desarrollo frontend de esta edición del análisis, "La brecha se mantiene al mismo tiempo que las mujeres y la población LGBTIQ+ continúan siendo minoría en el sector (77% de los encuestados se autoperciben como varones cisgénero). A su vez, son las mujeres las que tienen mayores méritos académicos." Macarena Villamea, Data Scientist a cargo de la investigación, agrega: "La brecha se acentúa entre personas con más años de experiencia, donde además se encuentra el mayor porcentaje de participación." Las nuevas generaciones de mujeres en IT parecen tener condiciones de trabajo un poco más equitativas.
Los gráficos muestran que, lentamente, hay mayor diversidad en IT año tras año lo que afirma la importancia de la visibilización de datos y refuerza la necesidad de continuar las luchas en pos de crear espacios más justos para todas las personas.
Acerca de Openqube
Openqube es la plataforma colaborativa en la que empleados y ex empleados pueden calificar y escribir reseñas anónimas para brindar información de calidad sobre las empresas, ayudando a otras personas a tomar decisiones mejor informadas sobre su carrera.
Desde 2014 sysarmy realiza encuestas de sueldos cada 6 meses para conocer el estado de la industria IT en Argentina.
Links de interés
Análisis de la encuesta de sueldos 2022
Página web de Openqube
Otro 8M con una brecha de género en tecnología cercana al 20%
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web