Sociedad

Paro universitario con alto acatamiento en La Rioja

El paro nacional universitario de 48 horas, convocado para los días 26 y 27 de agosto, se sintió con fuerza en todo el país y especialmente en La Rioja. Así lo confirmó Juan Chade, secretario general de la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU), quien aseguró que el nivel de adhesión fue “prácticamente del 100%” en muchas sedes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).

“Hoy estoy recorriendo la universidad y prácticamente no hay nadie. Solo un aula con muy pocos estudiantes y uno o dos docentes”, describió Chade. Según precisó, los pocos profesores que asistieron no tienen afiliación gremial o son contratados sin estabilidad laboral.
El dirigente gremial subrayó que el reclamo trasciende lo estrictamente salarial y apunta al desfinanciamiento estructural del sistema universitario: “El presupuesto está colapsado. Hay docentes que no pueden cobrar suplencias porque se recondujo un presupuesto viejo, con aumentos que no alcanzan ni al 50% de la inflación real”.
Chade cuestionó además el discurso oficial que asegura un incremento del 270% en los gastos operativos. “Eso representa apenas el 4% del total. El 96% restante corresponde a salarios, investigación y docencia. Ajustar por ese lado es atacar el corazón mismo de la universidad”, advirtió.
En ese marco, el gremialista alertó sobre la intención del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada en el Senado. “La consigna ahora es clara: no al veto. Esa ley garantiza actualización presupuestaria, apertura de paritarias trimestrales y el funcionamiento pleno de las universidades desde diciembre de 2023”, sostuvo.
Chade advirtió también sobre las consecuencias sociales y educativas que podría acarrear el desfinanciamiento: “Cuando algo se deteriora, también lo hace la calidad académica. ¿Qué tipo de profesionales se estarán formando si no hay recursos?”.
De cara a lo que viene, adelantó que el próximo paro nacional universitario se realizará el 1 y 2 de septiembre, y si bien estaban previstas movilizaciones, las definiciones finales se tomarán luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, cuando se confirme si efectivamente el Poder Ejecutivo avanza con el veto.
“Pedimos algo básico: que nos escuchen, que abran las paritarias, que garanticen que las universidades puedan seguir funcionando”, concluyó.

PARO UNIVERSITARIO ACATAMIENTO LA RIOJA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web