Habrán tres noches de luna llena para recorrer el Parque Natural y Arqueológico El Saladillo. Será durante las veladas del 5, 6 7 de noviembre. Para más información sobre esta forma tan peculiar de recorrer este bello lugar se debe llamar al: 3826407017. 
Por otra parte, en el marco de la colaboración entre Saladillo y la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), un grupo de 45 alumnos de las Carreras de Turismo recorrió las instalaciones del Parque Natural y Arqueológico. Estos estudiantes, acompañados por sus docentes, participaron en un campamento que se llevó a cabo durante dos días en el parque. Esta actividad tuvo como objetivo poner en práctica los contenidos académicos adquiridos en sus estudios. Esta iniciativa representó una nueva oportunidad para ampliar la oferta de servicios y fomentar el turismo en la región. “Estamos entusiasmados con esta colaboración y confiamos en que será una experiencia enriquecedora tanto para los alumnos como para nuestra comunidad, abriendo las puertas para más encuentros”, destacaron. 
En otra de las actividades que se visibilizó en las últimas horas, desde el Parque se acompañó con mucho entusiasmo el Seminario de Actualización “Campamentismo y Senderismo” organizado por @unlaroficial. Se capacitó a los alumnos en temas vinculados al turismo activo, senderismo responsable y manejo seguro en entornos naturales. “Desde la Secretaría de Turismo seguimos fortaleciendo la formación práctica de quienes serán protagonistas del desarrollo turístico riojano”, acotaron. 
Es una impactante reserva natural que contiene un valioso patrimonio histórico, turístico y arqueológico donde se asienta la Estancia la Saladilla. Abarca los períodos prehispánicos y colonial con vestigios de sectores de cultivos, morteros, canales y cimiento de viviendas de pueblos originarios, como así también las ruinas de la casona, fundada en 1635 por la orden Jesuita donde se fabricaban tejas en imponente hornos. El Parque Natural y Arqueológico El Saladillo se encuentra a 11 kilómetros del centro de la ciudad de La Rioja, por continuación de avenida Ramírez de Velasco hacia el noroeste, camino a Juan Caro. Abierto todos los días del año de 8.00 a 20.00. 
Uno de los aspectos documentados en este lugar, es la presencia de los pueblos originarios con familias ampliadas que ocupaban espacios separadas por unos 200 metros y que se dedicaban a la caza y a la recolección. La casa impactó mucho en la población por la forma que tiene, luego viene el terremoto 1894 y la reconstrucción de La Rioja se hace en base a este estilo.
Por tres noches se podrá disfrutar de “El Saladillo” con luna llena
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web