Política

Preocupación en el sector turístico por posibles pérdidas de puestos de trabajo

Teniendo en cuenta que entre las leyes que deroga el DNU firmado por el presidente, Javier Milei, hay tres que regulan la actividad turística y que se refieren a las agencias de viajes, la hotelería y los tiempos compartidos.

En la oportunidad, Luna indicó que en La Rioja en los últimos cuatro años, el trabajo registrado en el sector creció alrededor del 23% producto de lo que consideró una gran estrategia de consenso de todas las provincias y a políticas públicas activas nacionales. “Ahora –dijo-parece que estamos tomando un camino opuesto: ausencia de consensos y ausencia total de políticas públicas, tememos que se comiencen a perder puestos de trabajo y se cierren emprendimientos”.
También, manifestó: “Durante cuatro años, con Matías Lammens a la cabeza (del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación), todas las autoridades provinciales del país y el sector privado pudimos consensuar, planificar y ejecutar políticas progresistas como el Previaje y el 50 destinos, además de la promoción y el trabajo en calidad turística que permitieron un crecimiento exponencial del sector, lo que se refleja en todas las estadísticas. Esa es la herencia positiva que le dejamos a este gobierno nacional desde el turismo”.
Al respecto, cuestionó la eliminación del Ministerio de Turismo y la reciente propuesta de anulación que figura en el DNU, de las leyes que regulan al sector, por lo que sus representantes tanto del ámbito público, privado, académico y gremial de La Rioja, evalúan la situación y las posibles acciones que iniciarían. “Entre todos ya estamos pensando soluciones creativas a la situación e intentando desarrollar la capacidad de anticiparnos, puesto que el turismo es una actividad muy dinámica, que si se detiene causa mucho daño y que por supuesto está enmarcada en un sistema económico que ya está en recesión”, declaró.
“En principio la derogación de las leyes podría generar desprotección y riesgos para los consumidores y avasallamiento de derechos de las empresas y los profesionales del sector”, advirtió.
“Puntualmente y de forma urgente estamos muy preocupados porque no se pierda un sólo puesto de trabajo en el sector; pero a nivel político también estamos preocupados por la falta de consenso en general, la falta de consulta con cada sector de la económica involucrado en las medidas y el avasallamiento de los mecanismos institucionales, que podrían derivar en el corto plazo en mayores pérdidas de poder adquisitivo, altos niveles de desocupación e inestabilidad social,” manifestó Luna.

PREOCUPACIÓN SECTOR TURISTICO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web