Política

Presupuesto: el Gobierno busca avanzar en medio de la tensión con la oposición y la puja con los gobernadores

En medio de fuertes diferencias entre el oficialismo y la oposición, el debate por el presupuesto nacional 2025 tendrá una nueva reunión informativa en la Cámara de Diputados, aunque no hay una fecha establecida. Tampoco se definió el cronograma de este mes para que la iniciativa sea debatida en el recinto.
En principio habría entre tres o cuatro dictámenes. La Libertad Avanza buscará el suyo, con el acompañamiento de las fuerzas aliadas.
En eso trabajan José Luis Espert, titular de la estratégica comisión de Presupuesto y hacienda; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi -un articulador entre el Gobierno y el Parlamento, que lo demostró con la sanción de la Ley Bases-; y parte del conjunto de los gobernadores provinciales.

Los otros dictámenes serían de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Pichetto, que dejó en claro la necesidad de aumentar las partidas destinadas a las jubilaciones y a la educación universitaria, y trabaja en su propio despacho de comisión. En él, establece, como también lo solicitó el radical Rodrigo de Loredo, la eliminación del artículo que suspende por el término de un año la obligación del Estado nacional y las provincias de invertir el 6% del PBI en el sector, tal como lo establece la ley de Educación, sancionada en el 2006.
Los restantes dictámenes serían de rechazo, tanto de Unión por la Patria (UxP) como del Frente de Izquierda, donde el diputado Christian Castillo integra la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Los senadores también están analizando en conjunto el proyecto con los diputados. El senador libertario Bartolomé Abdala le dijo a TN que esta “ley de presupuesto de 75 artículos tiene en su primer artículo el valor de generar un presupuesto con equilibrio fiscal, sin déficit y estableciendo que aquel dinero que exceda las metas deberá tener la razonabilidad en el uso”.

“Estamos atentos a las sesiones (en comisión) en Diputados, participamos, escuchamos y creo que vamos a tener un resultado favorable en cuanto a la sanción en Diputados. Trabajaremos arduamente en el Senado, donde también buscaremos los votos necesarios para darle un presupuesto al Gobierno, que realmente lo necesita para tener previsibilidad, una buena imagen y fortaleza a nivel internacional. Además, será la primera vez que tengamos un presupuesto con el real compromiso de que no se va a gastar más de lo que entre”.
Los funcionarios del Ministerio de Economía ya mantuvieron reuniones con senadores vinculados a sectores dialoguistas del Congreso, los bloques de la UCR, que encabeza Eduardo Vischi, y con Provincias Unidas, una bancada que preside Carlos Camau Espínola e integran los senadores Edgardo Kueider, Alejandra Vigo, Juan Carlos Romero, Edith Terenzi y Lucila Crexell. Varios de ellos con terminales en los gobernadores de Córdoba, Chubut y Neuquén.

PRESUPUESTO GOBERNADORES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web