Esta iniciativa permite a los turistas recuperar parte del dinero que gastan durante su visita, generando un círculo virtuoso que beneficia a toda la cadena turística y comercial de la provincia.
Cómo funciona el Previaje Riojano
El sistema es sencillo: por cada gasto realizado en servicios turísticos —como alojamiento o paquetes contratados en agencias de viajes adheridas—, los visitantes reciben un reintegro del 50% en Chachos, con un tope de hasta $150.000 por factura.
Una vez obtenidos, los Chachos pueden usarse como medio de pago en una amplia red de comercios riojanos, incluyendo:
- Restaurantes y locales gastronómicos
- Excursiones y actividades recreativas
- Transporte y estaciones de servicio
- Bodegas y emprendimientos turísticos
- Artesanías y productos locales
De esta manera, el dinero vuelve a circular dentro de la provincia, fortaleciendo la economía regional y garantizando que los beneficios lleguen a los trabajadores y emprendedores riojanos.
Dónde canjear los Chachos
Para acceder al reintegro, los turistas deberán presentar su factura en un Punto de Canje oficial, donde recibirán los Chachos correspondientes.
Los puntos de canje serán anunciados en los próximos días por la Secretaría de Turismo y estarán distribuidos estratégicamente en distintos destinos turísticos de la provincia para facilitar el acceso a los visitantes.
Impacto en el turismo local
El programa Previaje Riojano se enmarca en la estrategia provincial PLANTUR 360, que combina acciones para estimular la demanda turística y mejorar la oferta de servicios.
Según el gobernador Ricardo Quintela, este sistema busca estimular el turismo interno y generar un flujo constante de visitantes, en un contexto donde los viajes al exterior resultan más accesibles para quienes tienen poder adquisitivo, dejando al turismo nacional en desventaja.
“Queremos que la gente elija La Rioja, que los recursos queden en la provincia y que el turismo sea un motor para la economía y el empleo”, destacó Quintela durante la presentación del programa.
Beneficios para el turista y para la provincia
- Ahorro directo: devolución del 50% del gasto turístico.
- Más opciones para disfrutar: amplia red de comercios y servicios donde se pueden utilizar los Chachos.
- Reactivación económica: el dinero se reinvierte en la provincia.
- Protección del empleo: se fortalecen las empresas locales y se generan nuevas oportunidades laborales.
Con esta propuesta, La Rioja se posiciona como un destino competitivo y atractivo, ofreciendo una experiencia turística completa mientras protege su identidad cultural y promueve el desarrollo económico local.
Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.