Con el objetivo de contribuir a la generación de capacidades locales en estas temáticas, el INTA a través de la Agencia de Extensión Rural Chamical dictó dos capacitaciones destinadas a más de 20 productores locales, estudiantes y público en general, en las instalaciones de la Escuela primaria rural de El Quebrachal Gral. José de San Martin N°182.
El fomento de los oficios en construcciones rurales permite recuperar y actualizar prácticas en el armado de alambrados tradicionales y el empleo de boyero solar, posibilitando definir objetivos del uso de esta tecnología, como por ejemplo para el manejo de los animales, como reserva forrajera o separación de potreros para las pariciones entre otros usos. La aplicación de la técnica del secado de frutas y hortalizas de estación permite aprovechar de manera integral estos recursos vegetales generando un valor agregado a la producción frutihortícola. Además, contribuye a la conservación de alimentos durante muchos meses, asegura la calidad de la alimentación, aprovecha la energía del sol y genera trabajo en la zona. Ambas propuestas fomentan el arraigo en las comunidades rurales.
La primera capacitación estuvo a cargo del Ing. Ricardo Lujan del INTA Chamical quien abordó como temas principales: componentes en la construcción de alambrados perimetrales y divisiones internas, elementos del boyero solar, modos de instalación, principales problemas que se presentan, usos que se puede hacer de esta tecnología e importancia de la construcción rural en los entornos productivos.
Luego de concluida la jornada referida a alambrados con los asistentes al mismo, más el equipo docente del colegio se le dió continuidad al proceso ya iniciado en capacitaciones anteriores sobre la construcción de cama paseras, organizada en el marco del PL N°325 del INTA.
En esta segunda capacitación a cargo de la Ing. Gabriela Vega del INTA Chamical se realizó la puesta en funcionamiento del secadero solar implementando distintos tratamientos para el secado de frutas y hortalizas. Esta experiencia tiene como objetivo la elaboración de un proyecto que se presentará en el espacio de feria de la ciencia escolar sobre las técnicas de “secado solar de frutas y hortalizas”.
Estas propuestas de capacitaciones contribuyen a la formación de capacidades locales.
Productores se capacitan en secado de frutas
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web