Una importante iniciativa surgió en diferentes puntos del país y con objetivos comunes se fue expandiendo a lo largo y ancho de la República Argentina, por lo que se proyecta grandes avances en este mes para los preparadores físicos de básquetbol.
Justamente, muchos preparadores físicos se hicieron eco de esta movida y si bien de antemano, ya se encontraban realizando algunas tareas en conjunto, se acoplaron a la iniciativa nacional y buscarán avanzar con proyectos en diferentes temas.
En nuestra provincia ya hay un gran número de profesores sumados a la causa y NUEVA RIOJA dialogó con dos de los referentes: Adrián Argüello y Marcelo Jaime, que explicaron los alcances, objetivos y proyectos que tienen en mente.
Los preparadores físicos del básquetbol argentino planean fundar su propia Asociación Civil, que permitirá imitar a otros estamentos vinculados con este deporte que ya cuentan con su entidad y contará con alcance nacional, buscando marcar una misma línea de trabajo y exponer la importancia de los profesores dentro del ámbito del básquetbol.
Ya son más de 400 los preparadores físicos de todo el país que se inscribieron para darle forma a esta nueva organización, que en esta etapa inicial se dividió en ocho regiones de la geografía nacional. También en nuestra provincia hay un grupo importante que se fue informando y sumando a esta iniciativa.
"Con esta Asociación Civil se busca el reconocimiento del arduo trabajo que realizan estos profesionales. La idea es abarcar toda la provincia, ya que actualmente hay más de 50 preparadores físicos en condiciones de pertenecer a esta Asociación", expresó Marcelo Jaime, encargado de la preparación física del club Riachuelo, que compitió en el último Torneo Federal de Básquet.
En ese sentido, Jaime explicó que "uno de los ejes centrales de la iniciativa es jerarquizar la profesión, ya que nos demandó mucho tiempo de preparación y es algo que realizamos continuamente. Es una tarea que tiene conocimientos que se van actualizando y sin dudas, que eso nos demanda mucho sacrificio".
"Por ahora, uno de los primeros pasos que se dio fue el de regionalizar el trabajo que será clave para la creación de esta entidad nacional", contó Adrián Argüello, preparador físico de La Rioja Basket, equipo que compitió en la última temporada del Torneo Federal.
Según la distribución de provincias que se dio en este proyecto de Asociación Civil, La Rioja integra la Zona 4, junto a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.
"En el transcurso de la próxima semana cada región tiene dos objetivos concretos: Aumentar la base de inscriptos (para lo cual se debe intensificar la difusión de la ACPFBA en cada región) y generar una reunión para designación de autoridades de cada región", explicó Argüello en charla con NUEVA RIOJA.
Entre otros preparadores que se sumaron a esta movida, se encuentran Pablo Ribeiro, Gabriel Corso, Oscar Molina, Mauro Nieto Váldez, Matías Sánchez y Nicolás Britos, mientras que las puertas se encuentran abiertas para todos los que se quieran sumar.
Otro de los aspectos muy importantes que se tendrán en cuenta es la de compartir conocimientos, técnicas de trabajo y mantener una línea de trabajo en todo el país, sin importar club o categoría donde se esté llevando a cabo la labor.
Respecto a ese tema, Jaime comentó "ya comenzamos con capacitaciones a nivel nacional por medio de Zoom, donde hubo más de 200 participantes. Pero una vez superada esta pandemia, la idea es realizar capacitaciones de manera presencial en distintas ciudades del país" y expuso "lla idea es que se sumen todos los profesionales que así lo deseen, en pos de jerarquizar nuestra profesión".
En ese sentido, Argüello detalló que "todos los que son profes de educación física, alumnos avanzados que van como adherentes también se pueden sumar. Abarca no sólo a los que tenemos la posibilidad de estar en un club que juega una Liga, sino también aquel que trabaja como preparador físico en la competencia local, en una selección o en el mismo club de barrio".
En referencia a esa posibilidad, reveló que "no todos los clubes cuentan con Preparador Físico, pero en muchos casos tenemos al frente de formativas a profes y ellos se van a ver beneficiados a la hora de transmitir los contenidos".
Detalles
El proyecto terminará de tomar forma en las próximas semanas, ya que está previsto un plazo para la conformación de la consecuente comisión directiva, a la que podrán postularse todos los inscriptos que para ello deberán contactarse con el coordinador general que es Pablo Esper Di Césare, impulsor de esta iniciativa.
De esta manera, tal como lo hicieron en diferentes momentos los jugadores, entrenadores, periodistas y kinesiólogos, ahora también los preparadores físicos de todo el básquetbol argentino tendrán su propia Asociación Ccivil.
También en Chilecito
Un referente en Chilecito es el profesor Gabriel Corso del Club Independiente.
En referencia al tema, Corso dijo que la primera reunión fue fundamental. "Avanzamos mucho, debemos seguir difundiendo la propuesta para sumar a la mayor cantidad de preparados físicos de todo el país, ya que el objetivo es representar no al básquet profesional que es un sector reducido, sino a todos los preparadores físicos del país".
Luego de casi dos horas de diálogo e intercambio de opiniones con total libertad de la cual fueron parte representantes de ATEBARA, de la CABB, de preparadores físicos de Liga "A", Liga Argentina, Torneo Federal, ligas amateurs de todo el país, Preparadores Físicos de los distintos seleccionados nacionales".