La norma garantizaba recursos destinados a salarios docentes, becas, infraestructura y programas de investigación en las universidades públicas del país. El mandatario nacional justificó el veto bajo el argumento de “cuidar el equilibrio fiscal”, lo que generó rechazo en diversos sectores políticos y académicos.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso que garantizaba recursos para salarios docentes, becas, infraestructura y programas de investigación. Lo hizo bajo el argumento de “cuidar el equilibrio fiscal”, demostrando una vez más que su único…
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) September 11, 2025
Quintela afirmó que esta medida implica “la desfinanciación de nuestras universidades y el abandono a los docentes que reclaman un salario digno”. Además, advirtió que se trata de “cerrar las puertas al conocimiento, a la ciencia y al futuro de la Argentina”.
“El financiamiento universitario no es un gasto, sino una inversión en el futuro de nuestro país. Negarle recursos es un ataque directo al derecho a la educación”, expresó el gobernador riojano en sus redes sociales.
Finalmente, aseguró que defenderá el carácter público, gratuito y de calidad de la universidad argentina, a la que definió como “una conquista histórica y un orgullo nacional”, y llamó a “ponerle un freno a un gobierno centralista y cruel que gobierna contra el pueblo”.