Política

Quintela volvió a reclamar por los fondos provinciales

En medio de la creciente tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores, el Poder Ejecutivo Nacional realizó un desembolso de $12.500 millones en Concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Por su parte, según un informe de la consultora Politikón Chaco, La Rioja no fue incluida en esta distribución y no recibe ATN desde 2023, lo que profundiza el reclamo por la falta de asistencia financiera por parte de la Nación.
Ante esta situación, el gobernador Ricardo Quintela cuestionó duramente esta determinación de Nación.
En un posteo en sus redes, el mandatario expresó: “Milei volvió a demostrar su desprecio por el federalismo. Le niega a La Rioja más de 1000 millones de dólares que nos corresponden por derecho. Cero pesos para nuestra provincia. CERO. Eso que para el Gobierno nacional son sólo cifras, para nuestro pueblo son insumos en los hospitales, mantenimiento en las escuelas, obras y respuestas concretas para la gente. Retener esos fondos es usar la necesidad de los riojanos como un arma política. Que quede claro: La Rioja no pide limosna, exige lo que le pertenece. Y no vamos a callarnos frente a esta crueldad ni a este disciplinamiento vergonzoso. Cada peso que Milei retiene es un ataque directo a nuestra provincia. Y nosotros no vamos a claudicar. La Rioja se planta, resiste y lucha”.
El trabajo de la consultora Politikón Chaco indica que “si bien aún no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos, lo relevante del caso es que se dio en un contexto de conflicto por este mismo instrumento y que, además, ya supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando fueron por apenas $ 3.000 millones”.
Las destinatarias del beneficio nacional solo fueron cuatro provincias: Misiones ($4.000 millones), Entre Ríos ($3.000 millones), Santa Fe ($3.000 millones) y Chaco ($2.500 millones).
Provincia por provincia
Entre Ríos fue la provincia que más ventaja obtuvo en el último tiempo, ya que recibió el único envío de ATN realizado en agosto y sumó un nuevo desembolso en septiembre, alcanzando un total de $6.000 millones en los últimos dos meses, según detalla el informe. Cabe recordar que en esa provincia hay una alianza electoral entre los oficialismos provincial y nacional: el gobernador Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y presentan candidatos en conjunto, siendo los representantes de LLA los cabezas de lista tanto para Diputados como para Senadores.
Lo mismo ocurre en Chaco, una de las provincias beneficiadas con ATN durante septiembre: las cabezas de lista para Diputados y para Senadores son de LLA que va en alianza con el oficialismo chaqueño. En este marco, cabe recordar que los gobernadores Frigerio y Zdero fueron dos de los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal (el otro fue Cornejo, de Mendoza), lanzada por el gobierno nacional luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y que constituyó además el “debut” del nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán. Ante esto, el otorgamiento de ATN a esas dos provincias podría ser vista en clave electoral.
Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos: no fueron convocados por la Casa Rosada y sus gobernadores sostuvieron importantes críticas hacia el oficialismo nacional en el último tiempo, además de que no tienen alianzas electorales en sus distritos.
Este jueves 18, el Senado buscará revertir el decreto presidencial que eliminó la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los gobernadores. Esa normativa proponía distribuir los ATN de forma automática y coparticipable entre todas las provincias.

QUINTELA NACION RECLAMO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web