El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Seguridad Alimentaria, llevó adelante un nuevo curso de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, en el que participaron más de 70 personas entre emprendedores, trabajadores de comedores y merenderos.
La capacitación, que se dictó de manera gratuita en las instalaciones del Ministerio, incluyó contenidos sobre buenas prácticas de elaboración, higiene y seguridad alimentaria, en cumplimiento con lo establecido por el artículo 21 del Código Alimentario Argentino, que exige el carnet habilitante para todas las personas que desarrollan actividades vinculadas a los alimentos.
Al cierre de la jornada, los participantes rindieron la evaluación correspondiente para acceder al carnet de manipulador de alimentos, que tiene validez nacional por tres años.
La subsecretaria de Planificación de Programas, Dra. Romina Cuello, destacó la importancia de esta iniciativa y remarcó: “en un contexto donde todos los días se disuelven organismos y se quitan derechos, nosotros apostamos al acompañamiento y la capacitación, para que los emprendedores locales puedan integrarse a la economía interna y, al mismo tiempo, garantizar alimentos seguros a la comunidad”.
Por su parte, el director de Seguridad Alimentaria, Esteban Giovanni, subrayó que este tipo de instancias permiten fortalecer la salud pública y la prevención: “la capacitación asegura que cada persona que manipula alimentos lo haga de manera responsable, cuidando la salud de los consumidores”.
Cabe señalar que este curso se dicta de forma mensual, con acceso libre y gratuito, y constituye una política sostenida de fortalecimiento en seguridad alimentaria y promoción de la economía local.
Por otra parte, concretó un nuevo Operativo Sociosanitario en el barrio Alunai, donde distintos organismos provinciales y municipales pusieron a disposición de la comunidad sus servicios a través de stands de consulta, información y atención directa.
En el área de salud se destacó la presencia de la Unidad Ginecológica Móvil, que realizó 13 estudios de Papanicolaou (PAP) y 5 mamografías. Asimismo, el equipo de oftalmología atendió a 72 pacientes, mientras que profesionales del CAPS San Pío de Pietralcina III brindaron consultas y acompañamiento en el lugar. Además del Programa de Zoonosis, llevó adelante castraciones a perros y gatos.